Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Proporción y características clínicas de los pacientes tributarios de código ictus que no son activados por el sistema de emergencias médicas

Proporción y características clínicas de los pacientes tributarios de código ictus que no son activados por el sistema de emergencias médicas

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 11:00

AUTORES

Girona San Miguel, Andres 1; Jiménez Fàbrega, Xavier 2; Solà Muñoz, Silvia 3; null, Martha Elena 4; Urra Nuin, Xabier 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: . Generalitat de Catalunya; 3. Servicio: Medicina. Generalitat de Catalunya; 4. Servicio: . Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

La no activación del código ictus por parte del sistema de emergencias médicas (SEM) supone un retraso en la asistencia y una demora en el acceso al tratamiento. En este estudio queremos analizar la proporción y características de los pacientes no activados por el SEM.

MATERIAL Y MÉTODOS

Hemos analizado de forma retrospectiva los códigos ictus prehospitalarios atendidos por el SEM del registro de código ictus de Cataluña (CICAT) desde 2016 a junio de 2022. Los hemos clasificado en dos grupos, según si el código ictus fue activado por el SEM o posteriormente en el hospital, y comparado sus características clínicas, diagnóstico, resultados de imagen, tratamiento y tiempo a las diferentes intervenciones del código ictus.

RESULTADOS

El SEM atendió a 28221 pacientes de código ictus, siendo activados el 81%. Los pacientes no activados presentaban menor grado de independencia y mayor proporción de patología cerebrovascular previa. La proporción de ictus fue similar, teniendo los no activados clínica más leve (mediana NIHSS 7 vs. 10), menor proporción de oclusión de gran vaso (18,0% vs. 23,6%) y mayor proporción de afectación de territorio posterior. Un 27,5% de los pacientes no activados recibió tratamiento reperfusor, con una demora al tratamiento mayor que en los activados.

CONCLUSIONES

En la mayoría de pacientes el código ictus es activado por el SEM, pero ciertas características clínicas dificultan el reconocimiento del ictus y demoran la atención de pacientes que con frecuencia se pueden beneficiar de tratamiento reperfusor. Conocer esta variabilidad clínica permitirá diseñar acciones de mejora en la atención prehospitalaria del ictus.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona