Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
UNC13A y su impacto en la supervivencia en pacientes con ELA

UNC13A y su impacto en la supervivencia en pacientes con ELA

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Bea Sintes, Maria 1; Villarreal Miñano, Johan Josue 1; Lombardo Del Toro, Paula 1; null, Abdel 2; Terrafeta Pastor, Cristina 1; Farrero Muñoz, Eva 3; Prats Soro , Enric 3; Sarasate Azkona, Mikel 3; Virgili Casas, Maria 4; Herrera Rodríguez , Veronica 5; Romero Gangonells, Elisabet 5; Andrés Benito, Pol 1; Domínguez Rubio, Raul 1; Povedano Panadés, Monica 1; Caravaca Puchades, Alejandro 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio de Neurología. Hospital Residència Sant Camil - Consorci Sanitari del Garraf; 3. Servicio: Neumología. Hospital Universitari de Bellvitge; 4. Servicio: Endocrinología. Hospital Universitari de Bellvitge; 5. Servicio: . Hospital Universitari de Bellvitge

OBJETIVOS

La genética tiene un papel importante en la esclerosis lateral amiotrófica, tanto en las formas esporádicas como familiares. El gen UNC13A ha sido implicado como factor de riesgo y a nivel pronóstico en diversos estudios, aunque con resultados dispares. Este estudio pretende analizar sus características fenotípicas en una cohorte española.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes con ELA con estudio genético disponible para UNC13A. Los pacientes fueron clasificados en homocigotos (CC), heterocigotos (AC) o wild-type (AA), comparándose sus características basales y analizando su supervivencia mediante curvas de Kaplan-Meier y análisis de regresión de Cox, incluyendo el genotipo UNC13A según distintos modelos genéticos, así como sexo, forma (bulbar o espinal) y edad de inicio de los síntomas. Los p-valores resultantes fueron ajustados por comparaciones múltiples controlando el error tipo I mediante el FDR.

RESULTADOS

Se incluyeron 59 pacientes (53% mujeres): 29 heterocigotos, 10 homocigotos y 20 wild-type para UNC13A. Encontramos una mayor proporción de pacientes con hábito enólico entre los homocigotos (p=0,031), sin diferencias significativas en el resto de parámetros estudiados. Los pacientes homocigotos presentaron un menor retraso diagnóstico, mayor pendiente de caída del ALSFRS-R y menor FVC al diagnóstico, aunque sin alcanzar la significatividad estadística. En el análisis de Cox, UNC13A resultó ser un factor pronóstico adverso independiente bajo un modelo aditivo (HR=2,52; p=0,039), codominante (HR=7,40; p=0,012) y recesivo (HR=6,01; p=0,006), aunque solo este último mantuvo la significatividad estadística tras ajustar por comparaciones múltiples (q=0,0313).

CONCLUSIONES

UNC13A condiciona un peor pronóstico en pacientes con ELA en la población española, siguiendo un modelo probablemente recesivo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona