Utilidad del título de anticuerpos anti-receptor de Acetilcolina en el diagnóstico y pronóstico de la Miastenia Gravis

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Alemañ Díez, Jose 1; Llaurado Gayete, Arnau 2; Sánchez-Tejerina San Jose, Daniel 2; Sotoca Fernandez, Javier Joaquin 2; Restrepo Vera, Juan Luis 2; Salvado Figueras, Maria 2; null, Elena 3; null, Nuria 3; Gratacós Viñola, Marga 3; Juntas Morales, Raul 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; Hospital Mollet del Vallès; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Existen controversias en cuanto a la asociación entre los títulos de anticuerpos anti-receptor de Acetilcolina (AChR) con el diagnóstico inicial y evolución clínica de la miastenia gravis (MG). Evaluamos su correlación con hallazgos electromiográficos y gravedad de la enfermedad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de los pacientes con debut de MG AChR+ desde el 2010 al 2022. Se registran los resultados electromiográficos basales (EMG), proporción de conversión a MG generalizada y títulos de AChR (nmol/L). La gravedad de la enfermedad se evaluó utilizando las puntuaciones en Quantitative Myasthenia Gravis (QMG) score y Myasthenia Gravis Activities of Daily Living (MG-ADL).

RESULTADOS

Se analizaron 69 pacientes con una edad media al diagnóstico de 63 años (DE ±14,6). El valor medio de AChR fue 13,2 nmol/L (DE ±7,5). Observamos una correlación significativa entre clínica y el nivel de AChR inicial, tanto con MG-ADL (r=0,249; p=0,042) como QMG (r=0,320; p=0,012). Los títulos de AChR eran significativamente más elevados en MG generalizada vs MG ocular (20 vs 10,1; p=0,040). Los títulos de AChR eran predictores del riesgo de generalización (p=0,025, punto de corte >5 nmol/L, sensibilidad 69,2%, especificidad 72,7%). A nivel neurofisiológico, existe una asociación significativa entre el título de AChR y la presencia de estimulación repetitiva patológica (17,8 vs 8,5; p=0,008) y jitter patológico (11,8 vs 5,5; p=0,011).

CONCLUSIONES

En nuestra serie los niveles de AChR se correlacionan con los hallazgos electromiográficos y la gravedad clínica, asimismo pueden resultar útiles en la predicción del riesgo de generalización.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona