COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Carnes Vendrell, Anna 1; Piñol Ripoll, Gerard 2; null, Adriano 3; null, Nuria 4; null, Mar 5; null, Neus 5; null, Barbara 6; null, Carme 7; null, Javier 8; null, Cristian 8; null, Maite 5
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Santa María; 2. Servicio: Neurociencias. Seleccionar Centro; 3. Servicio: Neurociencias. IRBLleida; 4. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitari Santa Maria; 5. Servicio: Neurociencias. Consorci Sanitari Terrassa; 6. Servicio: Neurociencias. Universidad Barcelona; 7. Servicio: Neurociencias. Universidad de Barcelona; 8. Servicio: Neurociencias. Universitat Politecnica Catalunya
OBJETIVOS
1) Evaluar la calidad del sueño mediante la monitorización con actigrafía de muñeca de participantes con condición post-COVID-19 (PCC) leves y graves; 2) compararlo con medidas subjetivas de calidad del sueño como el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh (PSQI); 3) y ver si el tiempo total de sueño o la eficiencia del sueño podrían afectar el rendimiento cognitivo de los PCC.
MATERIAL Y MÉTODOS
49 individuos con PCC del Proyecto NAUTILUS (NCT05307549 y NCT05307575) que fueron monitoreados durante una semana con actigrafía, evaluados con una extensa batería neuropsicológica y PSQI.
RESULTADOS
Sólo encontramos diferencias significativas entre el PCC leve (media (M) 37,35; desviación estándar (DE) 12,65) y PCC-UCI (M 27,19; DE 10,11) en el número de despertares (p=0,008). También encontramos correlación entre el tiempo total de sueño de ambas medidas (actigrafía y PSQI) (p=0,006; rho Spearman -0,369). En cuanto al tercer objetivo, encontramos tendencia a la significación en el rendimiento de memoria visual inmediata (p=0,054), atención (p=0,056) y cognición social (p=0,062) según la eficiencia del sueño (a menor eficiencia del sueño, peor rendimiento cognitivo).
CONCLUSIONES
Los resultados indican que, aunque el PSQI proporciona indicadores clínicamente relevantes del sueño, existen resultados divergentes entre las medidas del sueño autoinformadas y objetivas con actigrafía. Además, encontramos una tendencia a la significación en el rendimiento cognitivo en los participantes de PCC según su eficiencia del sueño, no con el tiempo total de sueño, lo que podría indicar que el primero es más importante para la función cognitiva de los PCC.