COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Oliver Mas, Silvia; Matias Guiu Antem, Jordi; Delgado Alonso, Cristina; Valles Salgado, Maria; Cuevas Estancona, Constanza; Fernandez Romero , Lucia; Peña de Diego, Lidia; Barroso Rosales, Yadhira; Matias Guiu Guia, Jorge; Diez Cirarda, Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La fatiga es uno de los síntomas más frecuentes en pacientes con síndrome post-COVID. Asimismo, también en otras enfermedades, como la esclerosis múltiple, fibromialgia/fatiga crónica y taquicardia postural ortostática (POTS). No existen estudios que hayan evaluado de forma pormenorizada diferencias en el perfil de la fatiga. El objetivo de nuestro estudio fue profundizar en las características de la fatiga del síndrome post-COVID y evaluar potenciales diferencias en comparación con la esclerosis múltiple, fibromialgia/síndrome de fatiga crónica y POTS. Además, se calculó la validez concurrente del cuestionario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se elaboró una encuesta en el software Google Forms con cinco apartados: (A) Datos demográficos, (B) Datos relacionados con el Covid-19, (C) Descripción de la fatiga, (D) Síntomas relacionados con la fatiga y (E) Modified Fatigue Impact Scale (MFIS). Los participantes están diagnosticados de síndrome post-COVID, esclerosis múltiple, fibromialgia/síndrome de fatiga crónica y POTS. Se ha contado con pacientes expertos para el desarrollo del cuestionario.
RESULTADOS
Actualmente se han incluido 115 participantes con diagnóstico de síndrome post-COVID. La media de edad es de 49.74 ± 8.37 años y 98 (85.2%) son mujeres, con un tiempo de evolución medio de 42±9.42 meses. En los resultados, el 100% de la muestra presenta una alteración en la MFIS. Asimismo, para el análisis de validez concurrente se observó una correlación r=0.55 (p < 0.001) entre dicha escala y el apartado C del cuestionario.
CONCLUSIONES
Los resultados sugieren que el cuestionario diseñado es válido para medir la fatiga, permitiendo una caracterización más detallada de las características clínicas.