COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Canuet Delis, Leonides 1; Pusil Arce, Sandra 2; null, Ionela Madalina 3; Anciones Martin, Carla 4; Terron Cuadrado, Carmen 5; Gonzalo Barbas, Raquel 5; Pérez Rodríguez , Abigail 5; Herrera Muñoz, Ana 5; Gilo Arrojo, Francisco 5; Maestu Unturbe, Fernando 2; Anciones Rodríguez , Buenaventura 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Sanatorio Nuestra Señora del Rosario. Hospital La Zarzuela; 2. Servicio: Neurociencias. Universidad Complutense de Madrid; 3. Servicio de Neurología. Hospital de la Zarzuela; 4. Servicio de Neurología. Hospital de la Zarzuela. Sanatorio Nuestra Señora del Rosario; 5. Servicio de Neurología. Sanatorio Nuestra Señora del Rosario
OBJETIVOS
Determinar patrón anormal de conectividad funcional cerebral y del funcionamiento de redes neuronales en pacientes con alteraciones cognitivas post covid
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron pacientes que habían sufrido covid con o sin alteraciones cognitivas. A todos los pacientes se les realizó un registro EEG de 64 canales en reposo y una batería de pruebas neuropsicológicas. Aquellos pacientes con alteraciones cognitivas demostradas fueron incluidos en el grupo patológico y los otros formaron el grupo control.
RESULTADOS
Participaron 145 pacientes. Se incluyeron en el estudio 95 pacientes a los que se les pudo realizar EEG. De ellos 47 con alteraciones cognitivas y 48 controles. Se observaron diferencias significativas, fundamentalmente en las bandas theta y alfa en el grupo patológico comparado con el grupo control, afectando conexiones inter e intrahemisféricas entre regiones frontales y parietales de predominio derecho. El análisis de redes neuronales mostró relevancia de nodos frontales y temporales anteriores en toda la red. Algunas de estas alteraciones correlacionaron con variables cognitivas, en particular con resultados de atención y memoria visual.
CONCLUSIONES
Las alteraciones cognitivas post covid, afectando fundamentalmente atención y algunas modalidades de memoria, se asocian a disrupción de la conectividad funcional en redes atencionales frontoparietales en bandas theta y alfa así como a relevancia de nodos frontales y temporales anteriores de toda la red cerebral