Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cerebro sobre lienzo

Cerebro sobre lienzo

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 17:30

AUTORES

Díaz Fernández, Elena 1; Lafuente Gómez, Gemma 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

El arte abarca múltiples funciones sensoperceptivas y cognitivas alteradas en demencias sugiriendo que cada una tiene una firma artística. Presentamos una revisión de estudios de pacientes con Enfermedad de Alzheimer (EA) y Demencia Frontotemporal (DFT) para analizar y comparar patrones en su estilo de pintura.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realiza una revisión de artículos que analizan el arte visual de 8 pacientes con DFT y 6 pacientes con EA, centrando nuestro análisis en la evolución de su pintura y extracción de hipótesis neurobiológicas.

RESULTADOS

En los pacientes con EA, secundariamente a los fallos mnésicos y alteraciones del reconocimiento se aprecia pérdida del simbolismo y sensibilidad hacia la novedad que, junto con la dificultad en planificación y seguimiento de la composición provoca una simplificación artística. Los déficits visuoespaciales conllevan pérdida de proporciones, atributos de color y contraste, distorsión de perspectivas y predominancia de colores primarios. En contraposición, en la DFT existe relativa preservación de capacidades visuoespaciales con liberación de la creatividad y desinhibición atribuida al modelo de facilitación funcional paradójica, entre otros. El daño frontotemporal conlleva un estilo aproximado al impresionismo, con temas provocativos, colores llamativos y perseverancia.

CONCLUSIONES

La expresión artística varía según las estructuras anatómicas dañadas y evoluciona con el curso de la enfermedad. Estos estudios hacen posible plantear otros rasgos diferenciales en las demencias y explorar otras formas de comunicación. Deben interpretarse con cautela dado que no valoran la personalidad premórbida, los cambios vitales ni otras comorbilidades. Tratar de descubrir la “firma artística” de cada demencia podría resultar, por tanto, una simplificación excesiva.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona