Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La cambiante nosología de la enfermedad de Alzheimer durante más de 100 años. Reseña histórica

La cambiante nosología de la enfermedad de Alzheimer durante más de 100 años. Reseña histórica

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 17:30

AUTORES

Bermejo Pareja, Felix 1; del Ser ., Teodoro 2


CENTROS

1. CIBERNED, Instituto de Salud Carlos III. Instituto de Investigación Imas12. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Centro Alzheimer Reina Sofía—Fundación CIEN. Instituto de Salud Carlos III

OBJETIVOS

Revisar los cambios conceptuales y definitorios de una enfermedad creada por Kraepelin a comienzo del siglo XX a la que bautizó como enfermedad de Alzheimer (EA), que se convertiría en la demencia más frecuente algo más de medio siglo más tarde.

MATERIAL Y MÉTODOS

Amplio repaso histórico al concepto y definición de la EA de acuerdo a los criterios de los principales especialistas y paneles de expertos, incluyendo los manuales diagnósticos (DSM e ICD-10).

RESULTADOS

En sus inicios la EA fue una rara enfermedad presenil. Varios expertos y el National Institute of Aging americano la convirtieron en la demencia más frecuente a partir de los años ochenta. Su concepto y definición desde entonces ha sido normativo, es decir, establecido por consenso de expertos, y cambiante. Se la ha considerado desde una entidad clinicopatológica (McKahn et al, 1984) a un trastorno de larga evolución patológica (desde la juventud) e inicio clínico en la senectud, cuyas definiciones se han basado, sobre todo, en criterios patológicos (depósitos cerebrales de beta-amiloide y proteína tau fosforilada). Hay autores que la consideran un síndrome clínico producido por la asociación de diferentes procesos neurodegenerativos y vasculares; incluso los hay que prefieren conceptualizarla como una consecuencia casi inexorable del envejecimiento cerebral humano (consideración naturalística).

CONCLUSIONES

El concepto y definición de la EA desde su inicio ha sido normativo y cambiante, y ha generado una investigación creciente en todos los ámbitos biomédicos, sociológicos y filosóficos porque su causa permanece desconocida, aunque está estrechamente imbricada con el envejecimiento humano y cerebral.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona