COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
López Santana, Alicia; Cabrera Naranjo, Fernando Haroldo; Pérez Vieitez, Maria del Carmen; Díaz Nicolás, Santiago; Vázquez Espinar, Maria; Pérez Hernández, Paula Maria; Valenzuela Alvarado, Saray; Eguia Del Río, Pablo; Mendoza Grimón, Maria Dolores; González Hernández, Ayoze; de la Nuez González, Jesus; García Granado, Juan Francisco; Cegarra Sánchez, Jorge; Rodríguez Santana, Juan; Relloso de la Fuente, Alejandro
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín
OBJETIVOS
El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una polirradiculoneuropatía aguda inmunomediada, en ocasiones, relacionada con una respuesta contra gangliósidos predominantemente axonales. En este trabajo se estudia una serie de casos de SGB, con diferentes subtipos clínicos, patogénicos y evolutivos, y su relación con la detección de anticuerpos antigangliósidos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de una muestra de 15 pacientes ingresados con SGB entre 01/11/19 y 31/03/24. Se recoge en una base de datos las variantes clínicas, causas desencadenantes y detección de anticuerpos antigangliósidos, y se describe su asociación.
RESULTADOS
7 pacientes mostraron variante desmielinizante (PAID), detectando factores desencadenantes en 4 de ellos (VIH, vacunación SARS-CoV-2 y enfermedad reumática); 4 presentaron subtipo axonal (2 afectación motora (AMAN) y C.Jejuni; y 2 sensitivo-motora (AMSAN) y Legionella en 1 de ellos); 2 mostraron síndrome Miller-Fisher (SMF) y 1 faringo-cervical-braquial, sin detección causal. De estos, 2 AMAN, 1 AMSAN y 1 PAID mostraron anticuerpos antigangliósidos. Los casos axonales presentaron anti-GM1, asociado asimismo a C.Jejuni y Legionella; en 1 de ellos además se detectó anti-GD1b y anti-GT1a. El caso PAID presentó anti-GM2 y anti-GD3, relacionado con enfermedad reumática. A su vez, se detectaron anti-sulfátidos en el caso PAID y en 1 AMAN. Por último, todos presentaron incompleta recuperación funcional con secuelas motoras/sensitivas.
CONCLUSIONES
Los anticuerpos antigangliósidos descritos en la serie de casos estudiada destaca su posible asociación con el SGB, sobre todo subtipo axonal. Por ello, es importante implementar la metodología de detección y su relación con otros factores desencadenantes para orientar y reconocer precozmente la evolución clínica de la enfermedad.