COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
García Ortega, Andrea 1; Gómez Mayordomo, Victor Antonio 2; Aledo Serrano, Angel 2; Martín Rojo, Beatriz 3; Guiter Martínez, Alvaro 2; Martínez Morante, Sonia 3; Marco Estrada, Oriol 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospitales Universitarios Vithas Madrid; 2. Servicio: Neurociencias. ; 3. Servicio: Neurociencias. Hospitales Universitarios Vithas Madrid; 4. Servicio: Psiquiatría. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Los trastornos neurológicos funcionales (TNF) son enfermedades donde aparecen síntomas neurológicos derivados del mal funcionamiento cerebral sin daño estructural evidenciable, en las que influyen factores biopsicosociales. A pesar de su alta incidencia y prevalencia, siendo el 2º diagnóstico más frecuente en consultas externas de neurología, suelen presentar retraso diagnóstico, generando un alto impacto económico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis descriptivo de cinco pacientes atendidos en una unidad transdisciplinar especializada en TNF, a través de encuestas sobre datos socioeconómicos previo al diagnóstico (consumo de recursos sanitarios como consultas, pruebas complementarias, visitas a urgencias y hospitalización) y evaluación sobre la afectación en la esfera laboral y social mediante la escala WSAS.
RESULTADOS
Se incluyeron 5 mujeres. La media de edad fue de 36 años (SD 8,83). El 100% se encontraban en situación de baja laboral o desempleo y presentaban una puntuación media WSAS de 26,2 (deterioro moderado-severo). El tiempo medio al diagnóstico de TNF fue de 16 meses (SD 17,44), durante los cuales se realizaron una media de 27 consultas a médicos (SD 26,88), 69 consultas a otros especialistas sanitarios (SD 73,55) y una media de 15 pruebas complementarias por paciente (SD 12,32).
CONCLUSIONES
Los hallazgos de este estudio piloto muestran que existe un retraso en el diagnóstico que implica un alto consumo de recursos sanitarios, tanto directos como indirectos. Esto refuerza la necesidad de una mejora en los recursos sanitarios y la educación en torno a los TNF, para realizar una intervención precoz y coste-eficiente, que mejore el impacto socioeconómico de estos trastornos.