Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada: Análisis retrospectivo de 14 pacientes

Enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada: Análisis retrospectivo de 14 pacientes

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 17:30

AUTORES

Ríos Cejas, Maria del Rosario 1; Hernández Tost, Hugo 1; Villar Van den Weygaert, Claudia 1; Rodríguez Gil, Ruyman 2; Rodríguez García, Pablo 1; null, Saskia 1; Oliva Martín, Magnamara 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria; 2. Servicio: Oftalmología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria

OBJETIVOS

Analizar las características epidemiológicas y clínicas, tratamiento y pronóstico de los pacientes diagnosticados de enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada (VKH) en nuestro medio.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión retrospectiva de historias clínicas de pacientes diagnosticados de VKH (criterios de 2001) en un hospital de tercer nivel.

RESULTADOS

Se obtuvieron catorce casos, diez mujeres, con edades comprendidas entre 12 y 63 años, tres menores de 18 años. Doce eran de origen caucásico, cuatro con alguna enfermedad autoinmune de base. La mediana de seguimiento fue de 72.5 meses. Nueve debutaron con afectación bilateral y tres presentaron síntomas prodrómicos que precedieron a la afectación oftalmológica. Se describieron ocho casos de panuveítis, cinco de uveítis posterior y uno de uveítis intermedia. Trece cursaron con síntomas extraoculares, seis pacientes con síntomas neurológicos (tres de los cuales con pleocitosis linfocitaria en el LCR y tres con cefalea sin meningitis); cinco con síntomas auditivos (acúfenos y/o hipoacusia) y tres con síntomas cutáneos (vitíligo o alopecia). El subtipo VKH incompleto fue el más frecuente (nueve casos) seguido del probable (cinco casos). Tras el inicio de tratamiento (corticoides y/o inmunosupresor), se recuperaron doce pacientes. Hubo dos casos con recaídas posteriores. Ocho casos desarrollaron secuelas, sin embargo, siete mantuvieron una agudeza visual >0.7 en la última valoración.

CONCLUSIONES

La enfermedad VKH es una panuveitis granulomatosa bilateral que se asocia a complicaciones sistémicas. Es poco frecuente en nuestro medio. En nuestro estudio encontramos una edad media menor que la descrita en la literatura, así como un porcentaje relativamente elevado de casos con hallazgos oftalmológicos característicos sin afectación sistémica asociada.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona