COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 17:30
AUTORES
Martínez García, Francisco 1; Llorente Iniesta, Maria Esther 1; Sánchez García, Carmen Maria 1; Valero López, Angel 1; Arnaldos Illán, Pedro Lucas 1; Ibáñez Gabarrón, Luis 1; Miñano Monedero, Ramon 1; Torres Núñez, Diego 1; Belmonte Hurtado, Irene 1; Galdo Galián, David 1; García Egea, Gloria 2; Lara Lozano, Juan David 3; Gañán Albuisech, Laura 3; Martínez Martínez, David 3; Hernández Clares, Rocio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Castillo; 3. Servicio: Medicina. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Descripción de un caso de neuropatía óptica traumática y revisión de la bibliografía.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 63 años ingresado por TCE tras caída de bicicleta. A su ingreso en UCI presenta pérdida visual en ojo derecho (OD). En la exploración destaca amaurosis y DPAR OD.
RESULTADOS
En la RM cerebral y de órbitas destacan fracturas de celdillas etmoidales y ala mayor del esfenoides derecho con hematoma etmoidal y sutil realce de contraste del segmento intracanicular del nervio óptico derecho en posible relación con compresión por hematoma. Los PEV confirman ausencia de respuestas reproducibles en el OD. Se realiza cirugía endoscópica nasosinusal (CENS) avanzada y descompresión orbitaria y del nervio óptico. No hay mejoría clínica a las 48 h, con aparición posterior de palidez de papila óptica.
CONCLUSIONES
La neuropatía óptica traumática es una causa infrecuente de pérdida de visión que puede ocurrir tras un TCE. Su sospecha inicial es fundamental ya que este cuadro puede provocar alteraciones visuales permanentes y graves. En la exploración encontraremos datos clínicos de neuropatía óptica (pérdida de visión, DPAR y generalmente FO al inicio normal) y nos apoyaremos para su diagnóstico de TC craneal, RM de órbitas y PEV. Entre las opciones terapéuticas se encuentran los corticoides y la descompresión quirúrgica, sin existir consenso ni evidencia hasta el momento sobre su superioridad frente a tratamiento conservador.