Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Desenmascarando el parkinsonismo secundario

Desenmascarando el parkinsonismo secundario

COMUNICACIÓN ORAL | 21 noviembre 2024, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Ferrer Tarrés, Rosa 1; García Huguet , Marina 2; Vera Cáceres, Carla 2; Martínez Follana, Carmen 2; Saurina Navarro , Irene 2; Terceño Izaga, Mikel 2; Bashir Viturro, Saima 2; López Domínguez, Daniel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona

OBJETIVOS

La causa más común de parkinsonismo secundario es la farmacológica. No obstante, cualquier disrupción de la vía nigroestriatal dopaminérgica, como una lesión vascular o tumoral, puede causar parkinsonismo. Estas formas secundarias siempre se deben considerar en el diagnóstico diferencial, ya que a menudo requieren un manejo terapéutico específico y, en algunos casos, pueden ser reversibles.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de un caso clínico de parkinsonismo secundario a una fístula arteriovenosa.

RESULTADOS

Presentamos el caso de una mujer de 69 años que desarrolló de manera progresiva un temblor postural asimétrico, con un componente reemergente y de reposo, acompañado de un síndrome rígido-acinético y un trastorno de la marcha. La paciente no tenía síntomas prodrómicos de sinucleinopatía. El DAT-SCAN mostraba una mínima asimetría del putamen derecho. La resonancia magnética craneal objetivaba una fístula arteriovenosa dependiente de las ramas de la arteria carótida externa con drenaje al sistema venoso profundo y superficial. La angiografía confirmó el diagnóstico. El tratamiento endovascular de la fístula comportó una clara resolución de los síntomas parkinsonianos, pasando de una escala UPDRS III de 26 puntos a 0. Por lo tanto, se orientó el caso como parkinsonismo rígido-acinético-tremórico probablemente secundario a fístula arteriovenosa.

CONCLUSIONES

Este caso describe una causa poco común de parkinsonismo secundario, la fístula arteriovenosa, con pocos casos descritos en la literatura. Sugerimos la estasis venosa como causa de la disfunción de la vía dopaminérgica, reflejada en las anomalías del DAT-SCAN. Destacamos la importancia de descartar causas reversibles de parkinsonismo, dado que el tratamiento precoz puede comportar la resolución de los síntomas.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona