COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2024, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Albert Albelda, Teresa 1; Hernández Iglesias , Raul 1; Vigués Jorba , Laura 2; Arroyo Pereiro, Pablo 1; Martínez Yelamos, Antonio 1; Martínez Yelamos, Sergio 1; Huerta Villanueva, Mariano 3; Muñoz Quiñones, Silvia 4; Muñoz Vendrell, Albert 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Viladecans; 4. Servicio: Oftalmologia. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
En el proceso diagnóstico del papiledema resulta imperativo descartar las causas secundarias. Se plantea un análisis de las etiologías secundarias y una comparativa entre características demográficas y clínicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de pacientes diagnosticados de papiledema entre el 2021-2024 en la unidad de hipertensión intracraneal. Se recogen datos demográficos, características clínicas y etiología del proceso. Los objetivos del estudio son describir la prevalencia y distribución de las causas secundarias, así como comparar las diferencias demográficas y las características clínicas y visuales entre la hipertensión intracraneal idiopática (HII) y secundaria.
RESULTADOS
Se incluyeron 58 pacientes con papiledema, 37 diagnosticados de HII y 21 de causa secundaria, siendo LOE cerebral (7), TVC (4), meningitis (4) y fístula AV (3) las causas más frecuentes. Se detectó un porcentaje mayor de mujeres en el grupo de HII (91.9% respecto 42.9% en las secundarias, p<0.001) y un mayor índice de masa corporal (36.7 ±7.7 respecto 29.6 ±6.5, p=0.001), con una tendencia a menor edad (35.2±12 años respecto 44.5± 16.7, p=0.07). No se observaron diferencias significativas en la presentación clínica, el campo visual o la OCT. En el análisis multivariante, el sexo y el IMC se asociaron de forma independiente (p=0.007 y p=0.01, respectivamente).
CONCLUSIONES
La incidencia de causas secundarias de papiledema es frecuente. Aunque la presentación clínica y visual no permite diferenciar la causa, el sexo femenino y el IMC elevado podrían ser factores predictores de HII.