COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2024, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Iza Achutegui, Maider 1; null, sendoa 2; torres ferrus, marta 1; null, joanna 3; null, alicia 1; null, edoardo 1; null, patricia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. hospital universitario burgos; 3. centro de investigacion cefalea. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Describir las diferencias que presentan los pacientes con migraña en comparación con pacientes control en lo que respecta a patrones de síntomas afectivos entre pacientes con migraña y controles.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal de una cohorte de pacientes con migraña candidatos a tratamiento con erenumab 140mg/mes (EudraCT 2019-002224-32). Se incluyeron controles emparejados por edad y sexo. Se recogieron datos demográficos y variables características de cefalea y se pasaron las escalas de estrés postraumático (CAPS), ansiedad (BAI) y estado-rasgo de ansiedad (STAI) para evaluar trastornos del ámbito psicosocial. Se realizaron los análisis estadísticos pertinentes para análisis de escalas usando el test de Welch.
RESULTADOS
Se incluyeron 93 pacientes (63 pacientes y 30 controles), 84% mujeres, edad media de 40 ± 8.77 años, mediana de 8 (6-11) días de migraña/mes. Comparado con controles, los pacientes con migraña obtenían mayor puntuación en las categorías de intrusivismo y percepción de experiencias anómalas -CAPS con mediana (RIC) de 4 (3-8) vs 1 (0-2) respectivamente, p<0.001. Asimismo, obtenían mayor puntuación en la categoría de ansiedad-BAI, MIG: 9 (5-17.5) vs CS: 3 (1-5) respectivamente, p<0.001 y en ansiedad-STAI rasgo, CS 22 (17-26.5) vs MIG: 14 (12.3-17.8) respectivamente, p<0.001.
CONCLUSIONES
Los pacientes con migraña tienen una tendencia más acentuada a presentar ansiedad y distorsiones perceptuales además de una mayor intolerancia a la incertidumbre, lo cual podría tener un impacto en la respuesta al tratamiento contra la migraña.