COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2024, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Pérez Oliveira, Sergio 1; Castilla Silgado, Juan 2; null, Celia 3; null, Iban 4; Menéndez González, Manuel 5; Blázquez Estrada, Marta 5; null, Daniela 6; Tomás Zapico, Cristina 7; null, Yaroslau 3; null, Esteban 3; null, Albert 3; null, Mircea 3; null, Gemma 8; García González, Pablo 9; Rosendo Roca, Maitee 9; null, Merce 9; null, Agustin 9; null, Pau 10; De la Casa Fages, Beatriz 11; null, Alberto 12; Sánchez Valle, Raquel 3; Molina Porcel, Laura 3; null, Victoria 13
CENTROS
1. Laboratorio de Genética. Hospital Universitario Central de Asturias. Instituto de Investigación del Principado de Asturias.; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 6. Servicio: . Hospital Universitario Central de Asturias; 7. Servicio: . Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias. Universidad de Oviedo; 8. Servicio: . Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 9. Servicio: . Fundación ACE; 10. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 11. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 12. Servicio de Neurología. Fundación CIEN, Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía; 13. Servicio de Neurogenética. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
Definir la relación entre las repeticiones CAG del gen HTT y el riesgo de tauopatías, su influencia en el fenotipo clínico y neuropatológico, y el potencial de la tinción de poliglutamina como método de cribado neuropatológico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Genotipamos las repeticiones CAG del gen HTT y las isoformas APOE-ε en 588 pacientes con tauopatías confirmadas (34 con degeneración corticobasal (DCB), 98 con parálisis supracraneal progresiva (PSP), 456 con enfermedad de Alzheimer (EA)) y un grupo control de 1070 pacientes, incluyendo 44 controles neuropatológicos.
RESULTADOS
Se encontraron diferencias significativas en las expansiones patológicas de HTT en DCB (2.7%) y PSP (3.2%) frente a los controles (0.2%). En EA, el tamaño de las repeticiones CAG del gen HTT aumentó significativamente en comparación con el grupo control, influenciado por la isoforma APOE-E4. Las evaluaciones post-mortem mostraron patología tauopática con agregados de poliglutamina positivos, con una ligera predominancia en el neoestriado en PSP y DCB, y mayor implicación límbica en EA.
CONCLUSIONES
Los resultados sugieren una conexión entre la expansión de las repeticiones CAG del gen HTT y otras patologías neurodegenerativas, indicando posibles vías comunes. Estos hallazgos apoyan el cribado genético o histológico de las expansiones de HTT en tauopatías. Agradecimientos: Este estudio ha sido financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y cofinanciado por la Unión Europea (proyecto PI21/00467 a V.A y M.M-G.). Fundación para la Investigación e Innovación Sanitaria/ Instituto de Investigación del Principado de Asturias (contrato predoctoral SPO) y Asociación Parkinson Asturias (contrato de investigación JCS).