Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Impacto de la actividad epileptiforme durante el sueño en el rendimiento cognitivo de los pacientes con epilepsia

Impacto de la actividad epileptiforme durante el sueño en el rendimiento cognitivo de los pacientes con epilepsia

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2024, martes | Hora: 15:30

AUTORES

López Maza, Samuel 1; null, Roser 2; null, Enric 3; null, Alex 2; null, Elena 3; null, Maria Jose 2; null, Laura 1; null, Manuel 3; null, Ivan 4; null, Sofia 5; null, Daniel 3; null, Estevo 3; null, Odile 2; null, Manuel 3


CENTROS

1. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neurología.. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

Evaluar el rendimiento cognitivo de pacientes con epilepsia que presentan descargas epileptiformes intercríticas (DEI) durante el sueño.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional transversal de pacientes con epilepsia de un centro terciario a los que se realizó una polisomnografía (PSNG) y una evaluación neuropsicológica (NPS), con tiempo entre ambas inferior a 1 año, desde 2020 a 2024. Se recogieron variables clínico-demográficas, de PSNG y NPS. Se evaluaron variables asociadas a cada dominio cognitivo mediante modelos de regresión lineal.

RESULTADOS

Se incluyeron 137 pacientes (57% mujeres; edad media 46,9±19,6 años). La duración media de la epilepsia fue 10 años (RIQ 4-24). La epilepsia focal (90%) fue más frecuentemente origen temporal (48%), y etiología desconocida (54%). El 58% eran farmacorresistentes. En la PSNG, 74% presentaron una actividad de base normal, 71% tenían DEI en sueño, de las que 21% se identificaron durante la fase REM. En la NPS, los dominios más afectados fueron: atención (40%), velocidad de procesamiento (38%) y construcción espacial (30%). La lentificación difusa o la asimétrica en la actividad de base del EEG se asoció con alteración en la atención (p=0,013) y velocidad procesamiento (p=0,01). La presencia de DEI durante el REM se asoció únicamente con alteración en atención (p=0,018). Observamos mayor afectación cognitiva, a mayor número de FACs (p<0.01).

CONCLUSIONES

La presencia de DEI durante el sueño REM se asocia a un peor rendimiento en funciones atencionales en adultos con epilepsia. La actividad cerebral de base y el patrón de aparición de las DEI pueden proporcionar información útil en la evaluación del rendimiento cognitivo.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona