Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cenobamato tras cirugía de la epilepsia. Análisis retrospectivo de su uso en un centro de referencia

Cenobamato tras cirugía de la epilepsia. Análisis retrospectivo de su uso en un centro de referencia

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2024, martes | Hora: 15:30

AUTORES

Paz Tamayo, Ana; Peral Dorado, Fatima; Gallego Zamora, Juan Antonio; Guillén Martínez, Virginia; Escobar Delgado, Teresa; Ruiz Giménez, Jesus; Herrera García, Jose David


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves

OBJETIVOS

Las epilepsias focales (EF) tratadas quirúrgicamente que se muestran resistentes a este tratamiento suponen un reto terapéutico. El Cenobamato es un fármaco indicado para EF farmacorresistentes, pero la evidencia de su efectividad en casos de resistencia tras cirugía es limitada. El objetivo del estudio es valorar la efectividad y tolerabilidad del Cenobamato como fármaco add-on en estos casos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realiza análisis retrospectivo de datos clínicos, radiológicos, electrofisiológicos, anatomo-patológicos y de medicina nuclear de una serie de pacientes adultos con EF refractarias a tratamiento quirúrgico de nuestro centro y tratados con Cenobamato como fármaco adyuvante tras la cirugía, con un seguimiento mínimo de 6 meses.

RESULTADOS

Presentamos una serie de 19 pacientes (edad mediana 33 años / varones 57.9%) con un tiempo de evolución medio de la enfermedad de 23,42 años. Las etiologías más frecuentes fueron la displasia cortical focal (47,37%) y la tumoral (26.32%). El 84,21% presentaban lesión en RM antes de la intervención. A los 6 meses de iniciar Cenobamato la tasa de respondedores fue del 52.94 % (libertad de crisis 11.8%). En la última visita (mediana 15 meses) se mantiene la tasa de respuesta con un 17.6% de libertad de crisis. Un 68,42% presentó secundarismos, con una única retirada por efectos secundarios.

CONCLUSIONES

El tratamiento adyuvante con Cenobamato en nuestra serie de EF refractarias a cirugía representa una opción terapéutica con aceptable perfil de efectividad y tolerancia, dadas las características de refractariedad habituales en estos pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona