Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Cómo detectar el síndrome cognitivo-afectivo cerebeloso?: validación de la versión española de la Schmahmann's scale

¿Cómo detectar el síndrome cognitivo-afectivo cerebeloso?: validación de la versión española de la Schmahmann's scale

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2024, martes | Hora: 17:30

AUTORES

Serrano Munuera, M. Carmen 1; null, Rocio 2; Martínez Fernández, Eva 3; null, Berta 4; López Domínguez, Daniel 5; null, Laura 6; null, Astrid 7; null, Paula 8; null, Maria Jose 9; Rouco Axpe, Idoia 10; null, Inmaculada 6; null, Jesus 11; null, Jeremy D. 12; null, Carmen 13


CENTROS

1. Unidad de Neurología. Facultad de Medicina.. Fundació Hospital Sant Joan de Déu.UVIC-UCC. IRIS-CC; 2. Servicio: Dpto.Psicología Clínica y Psicobiología. NeuCogA-Aging Group GI-1807-USC.Faculty of Psychology and Center for Neuroscience, BBCO Group.Cognitive Neuroscience Group.. Facultade de Psicoloxía.Universidade de Santiago de Compostela.Vrije Universitet Brussels.Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela IDIS-Sergas.; 3. Unidad de Neuromuscular y Ataxias. Servicio de Neurología.. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 4. Unidad de Ataxias. Servicio de Neurología.. Hospital Josep Trueta/Hospital Santa Caterina; 5. Unidad de Ataxias.Unidad de Trastornos de Movimiento.Servicio de Neurología.. Hospital Josep Trueta/Hospital Santa Caterina; 6. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 7. Unidad de Trastornos del Movimiento.Servicio de Neurología y Neurofisiología Clínica.. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 8. CSUR Ataxias y Paraparesias Espásticas. Servicio de Neurología.. Hospital Ramón y Cajal; 9. Sección de Neurologia. Hospital Universitario Infanta Sofía; 10. Unidad de Ataxias y Paraparesias Espásticas. Servicio de Neurología.. Hospital Universitario de Cruces; 11. Unidad de trastornos del movimiento. Departamento de Neurología.. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 12. Ataxia Unit, Cognitive Behavioral Neurology Unit, Laboratory for Neuroanatomy and Cerebellar Neurobiology.Department of Neurology.. Cerebellar Neurobiology, Department of Neurology. Massachusetts General Hospital.Harvard Medical School.; 13. Unidad de Neuropsicología. Departamento de Neurología.. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

El síndrome cognitivo-afectivo cerebeloso (CCAS) se describió en 1998, y la escala en inglés para realizar su cribado se publicó en 2018. Sin embargo, ésta no puede ser aplicada en población española. El objetivo de este estudio transversal es validar la versión española de la escala CCAS (sCCAS-S) en pacientes con ataxia cerebelosa y en controles.

MATERIAL Y MÉTODOS

Hemos administrado prospectivamente la sCCAS-S a 158 pacientes con ataxia cerebelosa y 164 controles emparejados de diferentes provincias de España. Se ha evaluado su su validez discriminante y reproducibilidad. La validez de constructo se comprobó en un subgrupo de pacientes mediante exámenes neuropsicológicos detallados. El grado de ataxia se midió con SARA y BARS (Brief Ataxia Rating Scale).

RESULTADOS

La sCCAS-S posee buena consistencia interna y validez de constructo, es reproducible y discrimina adecuadamente pacientes y controles. La especificidad para el diagnóstico del CCAS, al usar los valores de corte del estudio original de EE.UU, fue menor que la hallada en aquel. Cuando corregimos por educación, mejoró hasta valores similares a los reportados para el diagnóstico de CCAS probable y definitivo. sCCAS-S fue más sensible que MoCA para detectar CCAS.

CONCLUSIONES

La sCCAS-S ha sido adecuadamente validada y ha mostrado ser consistente y reproducible. Respecto a su capacidad diagnóstica, discrimina los diagnósticos de CCAS probable y definitivo cuando se corrige por educación. De acuerdo con el autor de la escala, proponemos una versión en español que incluye este factor. La categoría de CCAS posible, diagnosticada con sCCAS-S, requiere una evaluación longitudinal para establecer su relevancia clínica.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona