COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2024, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Puig Davi, Arnau; Martínez Horta, Saul; Pérez Carasol, Laura; null, Frederic; Pérez Pérez, Jesus; Ruiz Barrio, Inigo; Franch Martí, Carla; Horta Barba, Andrea; Olmedo Saura, Gonzalo; null, Jaime
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
OBJETIVOS
En la enfermedad de Huntington (EH), los trastornos del habla/lenguaje han sido eminentemente circunscritos al componente motor. El estudio profundo de las habilidades lingüísticas y el papel de estructuras extra-estriatales ha sido prácticamente nulo. El objetivo del estudio es explorar el perfil de compromiso del lenguaje en la EH e identificar los mecanismos neuronales relacionados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evaluó el lenguaje mediante Mini Linguistic State Examination (MLSE), subpruebas del Test de Barcelona y de Boston, y el estado cognitivo y clínico en una muestra de 40 pacientes con EH inicial y 21 controles. Se obtuvo RM craneal y se realizó un registro de EEG/ERPs durante una tarea de congruencia semántica.
RESULTADOS
La puntuación total del MLSE reflejó un perfil de alteración asociado al compromiso de la sintaxis, componente práxico-motor del habla, semántico y fonológico. La exploración por subpruebas mostró un perfil de compromiso de la lectura, habla, del procesamiento y producción sintáctico y cierto semántico. En el análisis de neuroimagen, se encontraron asociaciones entre los déficits lingüísticos y nodos de las redes temporo-parietales, fronto-parietales y fronto-estriatales léxico-semánticas y sintácticas, así como nodos de la red sensoriomotora. En el análisis de EEG/ERPs, el grupo EH mostró una alteración de la N400 [t(52)=2,206;p=0,032], y una latencia mayor (control=410ms vs EH=547ms;p<0,0001), ambas relacionadas con medidas de asociación semántica (r=-0,444;p=0,001), fluidez (r=-0,490;p<0,0001) y comprensión (r=-0,281;p=0,04).
CONCLUSIONES
Las alteraciones del lenguaje son parte integral del fenotipo cognitivo de la EH, cuya severidad se asocia con la desintegración estructural y funcional de extensos territorios cortico-subcorticales implicados en el procesamiento lingüístico.