COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2024, martes | Hora: 17:30
AUTORES
Painous Martí, Celia 1; null, Ana 2; null, Manel 2; null, Marta 2; null, Esteban 2; null, Maria Jose 2; null, Francesc 2; null, Alexandra 2; null, Alicia 2; null, Almudena 2; null, Salut 2; null, Veronica 3; null, Nuria 3; null, Montserrat 4; null, Nuria 5; null, Misericordia 5; null, Maria Teresa 6; null, M Claustre 7; null, Tania 8; null, Anna 9; null, Nuria 10; null, Asuncion 11; null, Dolores 12; null, Serge 13; null, Oriol 6; null, Nuria 14; null, Natalia 14; null, Helena 15; null, Yaroslau 2
CENTROS
1. Servicio: Unitat de Parkinson i altres Trastorns del Moviment. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 4. Sin Servicio. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 5. Servicio: Anestesia. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 7. Servicio de Neurología. Hospital General de Granollers; 8. Servicio de Neurología. Hospital Parc Taulí; 9. Servicio de Neurología. Hospital Sant Joan Despí Moisès Broggi i Hospital General de L’Hospitalet; 10. Servicio de Neurología. UParkinson Centro Médico Teknon; 11. Servicio de Neurología. Seleccionar Centro de Barcelona; 12. Servicio de Neurología. Hospital Germans Trias i Pujol Universitari; 13. Servicio de Neurología. Hospital de Bellvitge; 14. Servicio de Neurología. Althaia Manresa; 15. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Analizar la mortalidad en la PSP y sus factores de riesgo asociados en el estudio multicéntrico “Registro BCN-PSP”.
MATERIAL Y MÉTODOS
Recogida de datos demográficos y clínicos y de muestras de biofluidos, con estudios de RT-QuIC-alfa-sinucleína (RT-QuIC-asyn) y niveles de neurofilamento (NFL) en LCR.
RESULTADOS
Hemos incluido 131 participantes con sospecha clínica de PSP (49% mujeres): 70% PSP probables, 12% posibles y 18% sugestivas, de los cuales 32 (24%) fueron éxitus. No hemos encontrado diferencias significativas entre los vivos vs. fallecidos en cuanto a edad (75 vs. 78 años), sexo (mujeres: 47 vs. 57%) ni positividad del RT-QuIC-asyn (84 vs. 91%). Presentar un fenotipo-síndrome corticobasal (SCB) confirió un peor pronóstico en comparación con un fenotipo-Richardsoniano (HR:3, IC-95% 1-8, p:0.038) y PSP-Parkinsonismo (HR: 6 IC: 1-8, p: 0.004). Presentar unos niveles de NFL superiores a 2739 ng/L (cuartil 3), otorgó un riesgo elevado de muerte (HR:12, IC-95%: 3-40, p:<0.001). Un mayor puntuaje en las escalas PSPRS y MoCa eran factores de riesgo para la supervivencia, pero una puntuación menor a 5 en la fluencia verbal fonémica confería un mayor riesgo de mortalidad (HR:4, IC-95%: 1-12, p: 0.040).
CONCLUSIONES
La mortalidad en la PSP es elevada. Presentar copatología asyn medida por RT-QuIC no parece aumentar el riesgo de mortalidad. En cambio, presentar un fenotipo PSP-SCB, niveles altos de NFL y una menor fluencia verbal fonémica, sí son factores de riesgo en nuestra cohorte. En el futuro evaluaremos otros determinantes como los marcadores de patología Alzheimer y el RT-QuIC de 4R-tau. [Financiado por Fundació La Marató de TV3.]