COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Gómez-Escalonilla Escobar, Carlos Ignacio 1; Simal Hernández, Patricia 2; López-Frías López-Jurado, Alfonso 3; Pérez García, Carlos 3; Huete Schmolling, Angela 3; Trejo Gallego, Carmen 3; Egido Herrero, Jose 2; null, Santiago 3; Moreu Gamazo, Manuel 3
CENTROS
1. Unidad de Ictus. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Los pacientes con mala circulación colateral tienen un peor pronóstico funcional tras el tratamiento endovascular (TEV). Analizamos los resultados de eficacia y seguridad en este grupo de pacientes y los factores asociados a un buen resultado clínico
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de una serie prospectiva de pacientes con ictus isquémico por oclusión de gran vaso en territorio anterior sometidos a TEV, que presentaban malas colaterales en el angioCT, en el periodo comprendido entre Abril 2009 a Octubre 2023. Se analizaron la tasa de hemorragia intracraneal sintomática (sICH) y el resultado clínico a 3 meses
RESULTADOS
1150 pacientes recibieron TEV, de los que 313 (mujeres 52,4%) cumplieron el criterio de inclusión. La mediana de edad fue 74 (IQR 64-83), NIHSS 20 (IQR 16-23) y ASPECTS 7 (IQR 6-9). Recibieron trombolisis intravenosa (TIV) el 41.5%, consiguiendo un TICI ≥2b en el 74.1% con una mediana de pases de 2(IQR 1-3). La tasa de sICH fue del 6.1%. A los 3 meses el 30.7% consiguió una buena situación funcional (mRS ≤2 o regresar a situación basal), con una mortalidad del 29.5%. Los factores asociados a buen resultado funcional en el análisis multivariante fueron: edad, glucemia basal, NIHSS, ASPECTS, la TIV, tiempo del procedimiento, número de pases, recanalización TICI≥2b y no utilizar anestesia general
CONCLUSIONES
En nuestra serie, los pacientes con ictus isquémico con malas colaterales sometidos a TEV alcanzaron buen resultado funcional el 30.7%. Destacan como factores asociados a un buen pronóstico la TIV y la ausencia de la anestesia general en el procedimiento endovascular