COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Marta Enguita, Juan 1; de la Riva Juez, Patricia 1; de Arce Borda, Ana 1; Diez Gonzalez, Noemi 1; Gonzalez Lopez, Felix 1; Vinagre Aragon, Ana 1; Laspiur Gandara, Raquel 1; Lopez de Turiso, Arantza 1; Zubia Olaskoaga, Felix 2; del Bosque Martín, Cristina 3; Martinez Zabaleta, Maite 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio: Medicina Intensiva. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 3. Servicio: Cardiologia. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea
OBJETIVOS
La monitorización holter prolongada tras ictus criptogénico-ESUS es un recurso escaso pero importante permitiendo aumentar la detección de FA hasta el 30%.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro observacional prospectivo de pacientes con ictus criptogénico con colocación de monitorización prolongada Holter con sistema Eclipse-SpaceLab por parte del Servicio de Neurología en el periodo 07/2022-03/2024. Análisis univariante y comparación ROC de modelos predictivos para construcción de algoritmo incluyendo variables clínico-demográficas, ecocardiográficas y de neuroimagen, así como detección de FA.
RESULTADOS
Se monitorizaron 127 pacientes con una media de 13d (min 2-max 27). Se detectó FA en un 8% (10/127) y otros 5 en estudios posteriores. Considerando factores relacionados con baja rentabilidad (no lesión en neuroimagen, infarto profundo con FRCV, FOP paciente joven sin cardiopatía) se identificaron 32 estudios (25%) con tasas de detección de 0/32 (0%) vs 10/95 (11%) en el resto. En los pacientes con FA, se encontraron diferencias en: edad (78,4 vs 68,3 p<0,01), presencia de taquicardia supraventricular irregular en la monitorización previa (73% vs 26% p<0,01), ESV>50/h (100% vs 36% p<0,01), infarto cortical (13% vs 0%, p<0,01) y dilatación auricular (19% vs 4%, p<0,01). Incluyendo estas variables se construyó una escala predictiva con capacidad alta (AUC 0,89 S 86% E 83%) que se constituye como nuevo algoritmo de indicación. Este algoritmo se validó en otra cohorte (43 pacientes ictus criptogénico-ESUS) con similar rendimiento (AUC 0,82 S 83% E 74%).
CONCLUSIONES
Una adecuada estratificación del riesgo de desarrollo de FA en los pacientes con ictus criptogénico-ESUS puede aumentar la eficacia de los sistemas de monitorización prolongada.