COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Puche Ribera, Maria 1; Díaz Corta, Patricia 1; Méndez García, Sabela 1; Talavera Belmonte, Ana 2; Servitje Bedate, Octavio 2; Aroyo Pereiro, Pablo 1; Bau Vila, Laura 1; Matas Martin, Elisabet 1; Romero Pinel, Lucia 1; Martínez Yélamos, Antonio 1; Martínez Yélamos, Sergio 1; Muñoz Vendrell, Albert 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio: Medicina. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
El fingolimod, el que fue primer tratamiento vía oral de alta eficacia para la esclerosis múltiple, presenta múltiples efectos adversos relacionados con la inmunosupresión, entre los que destaca la aparición de diversos tumores cutáneos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Hombre de 58 años diagnosticado de esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR) que inició en 2014 tratamiento con fingolimod. A los 4 años presenta aparición de lesiones en cara interna de tobillo, eritematosas y de apariencia vascular. Dada la persistencia de las lesiones, se realiza un control con Dermatología que tras biopsia obtienen el diagnóstico de Sarcoma de Kaposi. Mujer de 41 años con EMRR y diversos tratamientos, incluyendo fingolimod durante 15 meses, que reinicia tratamiento con fingolimod tras gestación. A los 2 meses, inicia aparición de lesiones papulosas eritematosas en todo el cuerpo que se van resolviendo espontáneamente en 10 días persistiendo pigmentación residual. Se orienta inicialmente como posible papulosis linfomatoide, confirmándose posteriormente en la biopsia.
RESULTADOS
En ambos casos se decide retirar el tratamiento con Fingolimod, consiguiendo una regresión completa de las lesiones y sin recurrencias hasta la actualidad. En el primer caso, tras presentar un nuevo brote de EMRR un año después de cesar el tratamiento con Fingolimod, se decide de acuerdo con Dermatología inicio de rituximab. Por lo que respecta al segundo caso, se cambió el tratamiento a ocrelizumab.
CONCLUSIONES
El fingolimod se ha relacionado con la aparición de tumores cutáneos, y de acuerdo con nuestra experiencia, la interrupción del tratamiento suele conllevar una resolución completa de las lesiones.