Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Neumonía organizativa tras infección por SARS-COV2 en pacientes con esclerosis múltiple tratados con ocrelizumab

Neumonía organizativa tras infección por SARS-COV2 en pacientes con esclerosis múltiple tratados con ocrelizumab

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Méndez García, Sabela 1; Díaz Corta, Patricia 1; Puche Ribera, Maria 1; Muñoz Vendrell, Albert 1; Lejarreta Andres, Saioa 2; Vicens Zygmun, Vanesa 3; null, Isabel 1; null, Laura 1; null, Elisabet 1; Romero Pinel, Lucia 1; Arroyo Pereiro, Pablo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de l'Alt Penedés; 3. Servicio: Medicina. Hospital Universitari de Bellvitge

OBJETIVOS

Las terapias antiCD20 en esclerosis múltiple (EM) pueden producir eventos adversos graves. La toxicidad pulmonar asociada a rituximab está ampliamente documentada, no así a ocrelizumab, con el cual solo existe un caso descrito de neumonía organizativa (NO) tras infección por SARS-CoV2 (iCoV2).

MATERIAL Y MÉTODOS

En este estudio observacional retrospectivo se revisaron todos los pacientes con EM tratados con ocrelizumab, seguidos de manera sistemática en nuestra unidad especializada entre 2017 y 2023. Se identificaron todos los casos de NO.

RESULTADOS

En un total de 255 pacientes, se registraron 160 iCoV2 durante el período de tratamiento con ocrelizumab (media 0,627 ± 0,714 infecciones/paciente) con una tasa de incidencia de 0,234 evento por paciente-año. Dos pacientes fallecieron por neumonía COVID-19 en 2020, previa aparición de las vacunas. Se identificaron tres casos de NO, todas ellas tras iCoV2 (1.8% de las iCoV2). Los pacientes recibieron una media de 3,4 ± 1,3 vacunas. La mediana de días transcurridos entre la última vacuna y la iCov2 fue mayor entre los pacientes que desarrollaron NO (49, RIC 568-706) que entre aquellos que no (162, RIC 79.5-282) (Z=-2.57, p=0.0035). Todos los pacientes tuvieron buena evolución con tratamiento corticoideo. Se cambio el tratamiento por ponesimod en 1 caso.

CONCLUSIONES

La NO tras iCoV2 representa una posible complicación en pacientes tratados con ocrelizumab. Nuestra serie sugiere que el tratamiento corticoideo es efectivo y que es posible no parar el tratamiento con ocrelizumab. La vacunación podría tener un papel preventivo. No se registraron NO criptogénicas, como las descritas con rituximab.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona