COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Chico García, Juan Luis; Sainz Amo, Raquel; null, Enric; null, Susana; Rodríguez Jorge, Fernando; null, Jaime; null, Lucienne; null, Luisa Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
La velocidad de tecleo (VT), medida como teclas/segundo, se correlaciona con la escalas de discapacidad basal de los pacientes con esclerosis múltiple (EM). Evaluamos si la VT podía predecir la progresión de la discapacidad independiente de brotes (PIRA) durante el primer año.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo que incluyó a pacientes con EM en un centro de referencia, en los que se les midió la VT mediante una aplicación propia de smartphone desarrollada en nuestra unidad a lo largo de un mes. Se obtuvo información agregada de velocidad de tecleo en este mes: media, mediana y máximo de teclas/segundo. Se compararon los pacientes que presentaron PIRA al año con aquellos que no. Se realizaron regresiones logísticas multivariantes para evaluar la capacidad de predicción de PIRA.
RESULTADOS
Se incluyeron 59 pacientes, 64.4% mujeres, edad mediana (RIC) de 44.5 (38.7-52.8) años; 10 pacientes presentaron PIRA. No se encontraron diferencias entre los grupos con y sin PIRA respecto a edad, sexo, fenotipo de EM o EDSS basal. Los pacientes con PIRA presentaron menor mediana de teclas/segundo (2 vs 4, p=0.002) y media teclas/segundo (2.8 vs 4.6, p=0.008), mientras que no hubo diferencias en VT máxima (p=0.41). Una mediana ≤3 teclas/segundo se asoció independientemente a PIRA (aOR=16.8, p=0.03), similar a una media ≤3.8 teclas/segundo (aOR=17, p=0.02). En el resto de variables no se observaron asociaciones significativas en el modelo multivariante.
CONCLUSIONES
Una baja media o mediana VT evidenciada durante el primer mes de seguimiento fue predictivo de PIRA a lo largo del primer año.