COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Fonseca Perez, Elianet 1; Olivé Cirera , Gemma 1; Martínez Hernández, Eugenia 1; null, Mar 1; null, Laura 2; null, Raquel 2; Cabrera Maqueda, Jose Maria 1; null, Julian 3; null, Cristina 4; null, Jose Manuel 5; null, Carmen 6; null, Toni 7; null, Gary 8; null, Ines 9; null, Celia 10; null, Marta 11; null, Jorge 12; null, Jose 12; null, Laura 13; null, Jesus 14; null, Maria 15; null, Julia 16; null, Ramon 17; null, Sara 1; null, Yolanda 1; null, Albert 1; null, Josep 1; null, Maria 1; null, Thais 18
CENTROS
1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario; 5. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 7. Servicio de Neurología. Hospital de Mataró; 8. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 9. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 10. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 11. Servicio de Neurología. Hospital Parc Taulí; 12. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 13. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 14. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 15. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 16. Servicio: Medicina Interna. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 17. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital J.M. Morales Meseguer; 18. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital de Sant Joan de Dèu
OBJETIVOS
Determinar el rendimiento diagnóstico de los nuevos criterios de MOGAD en dos grandes cohortes de adultos y niños
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo multicéntrico observacional en pacientes con síndromes desmielinizantes o encefalitis, MOG-IgG positivos y seguimiento clínico ≥ 1 año. Los nuevos criterios de MOGAD fueron aplicados retrospectivamente evaluando síndromes clínicos, características clínico-radiológicas de apoyo y títulos de MOG-IgG. Los pacientes evaluados en un periodo ≤ 3 meses tras un brote (fase aguda) o posterior a 3 meses (remisión) fueron analizados por separado.
RESULTADOS
257 pacientes (124 adultos) mediana de edad 15 años [RIC 6-38], 54% mujeres fueron incluidos. De los 202 pacientes evaluados en fase aguda; 158(78%) tenían títulos altos de MOG-IgG, 36(18%) títulos bajos y 8(4%) anticuerpos solo en LCR. No se identificaron diferencias entre los pacientes con títulos altos y bajos, pero aquellos con títulos bajos tenían más probabilidades de tener un diagnóstico alternativo en el último seguimiento (2/36 [6%] vs 0/158, p=0,012). 230/257 (89%) pacientes presentaron características de apoyo, sin diferencias en cuanto a edad, títulos de MOG-IgG y síndromes clínicos, excepto la neuritis óptica en adultos. Los criterios tuvieron un mejor rendimiento durante la fase aguda que durante la fase de remisión (190 [94%] vs. 49 [89%] pacientes bien clasificados, p=0,038) y en pacientes con MOG-IgG en suero comparados con aquellos con MOG-IgG solo en LCR (187 [96%] vs 3 [38%], p<0,00001).
CONCLUSIONES
Los criterios de MOGAD tuvieron un rendimiento similar en adultos y niños. El mejor rendimiento se obtuvo cuando fueron aplicados durante la fase aguda de la enfermedad.