COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Pinzón Benavides, Pedro Alejandro 1; Pedrozo García, Leidys Marina 2; Quintana Luque, Manuel 3; Toledo Argany, Manuel 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 2. Servicio de Neurología. ; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Describir la evolución clínica de la epilepsia en pacientes adultos con diagnóstico de TSC (Complejo Esclerosis Tuberosa)
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes con diagnóstico de TSC en seguimiento en consulta especializada de epilepsia adultos de un hospital de tercer nivel.
RESULTADOS
Recogimos datos de 16 pacientes con una seguimiento medio de 22 años. El factor de riesgo de epilepsia más prevalente fue en el antecedente familiar, todos los pacientes tenían epilepsia focal, la mitad de ellos multifocal. En el estudio genético más de la mitad tenían mutación en TSC 2. La frecuencia de las crisis fue variable durante las diferentes etapas de la vida. Sin embargo, se evidenció que en todas las etapas un alto porcentaje presentaban crisis diarias y que el tipo de crisis más habitual fueron las focales con alteración del nivel de conciencia. El 43% tenían epilepsia refractaria, la mitad tenían un CI bajo y el 56,3% se encontraban libres de crisis durante periodos prolongados. Tres pacientes tenían crisis diarias desde la infancia. Dos pacientes desarrollaron un SEGA.
CONCLUSIONES
Según nuestra serie la epilepsia asociada a TSC muestra la evolución muy variable. Las forma de presentación de la epilepsia en la infancia se suele mantener hasta la edad adulta. Es común que los pacientes tengan epilepsia multifocal refractaria, con crisis epilépticas de desconexión del medio diarias que no se modifica a lo largo de la vida del paciente