Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Epilepsia y depresión, ¿qué podemos hacer desde la consulta? Un estudio con 56 pacientes

Epilepsia y depresión, ¿qué podemos hacer desde la consulta? Un estudio con 56 pacientes

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Fernández Cabrera, Alejandro 1; Santamaría Montero, Paula 2; Figueira Gómez, Antia 2; García de Soto, Jesus 2; Rodríguez Botana, Martin 3; Pego Reigosa, Robustiano 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Lucus Augusti; 2. Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti; 3. Servicio: Medicina. Hospital Lucus Augusti

OBJETIVOS

La relación entre epilepsia y trastornos psiquiátricos es bidireccional y compleja. La prevalencia de trastornos psiquiátricos en pacientes epilépticos es elevada y, además, difícil de valorar por factores añadidos como la presencia de medicamentos anticrisis (MAC) que pueden provocar clínica similar o empeorar patología subyacente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Material y métodos: Realizamos un estudio cualitativo y prospectivo en los que identificamos pacientes de una consulta de epilepsia que no estuvieran diagnosticados de patología psiquiátrica concomitante. Estudiamos variables demográficas, así como tipo de epilepsia, números de MACs y MAC concreto utilizado. Se realizó un cribado con las escalas NDDIE y GAD para valorar la posible presencia de depresión y ansiedad. Se instauró tratamiento cuando fue necesario y se reevaluó a los seis meses.

RESULTADOS

Resultados: Se reclutaron 56 pacientes, con una edad media de 53±23 años, un 57% mujeres. La mayoría tenían epilepsia focal (73%). Un 78% sólo seguían tratamiento con un único MAC, un 16% con dos. El resto tenían 3. Un 43% (n=24) cribó positivo para depresión o ansiedad. Hay una relación entre número de MACs y depresión (p<0.01). La media NDDIE en el grupo que fue cribado como depresión fue 18.5 y en el otro 7.82. Se instauró tratamiento en 23 pacientes y se han revisado a los seis meses a 12 de esos 23, mejorando sus escalas.

CONCLUSIONES

La prevalencia de patología psiquiátrica en pacientes con epilepsia es muy elevada. La escala NDDIE resulta un buen cribado en la consulta para pacientes que pueden requerir tratamiento o seguimiento especializado.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona