Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Valor semiológico de los movimientos rítmicos no clónicos de la mano (RINCH) en las crisis epilépticas

Valor semiológico de los movimientos rítmicos no clónicos de la mano (RINCH) en las crisis epilépticas

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Garcés Pellejero, Maria 1; Pérez Vizuete, Isidro 2; Fonseca Hernandez, Elena 3; Quintana Luque, Manuel 3; López Maza, Samuel 3; Campos Fernández, Daniel 3; Abraira del Fresno, Laura 3; Santamarina Pérez, Estevo 3; Casado Naranjo, Ignacio 1; Toledo Argany, Manuel 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Cáceres; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Estudiar la fenomenología electroclínica de los movimientos “RINCH” en crisis epilépticas durante la monitorización VEEG (mVEEG).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de pacientes con epilepsia ingresados para mVEEG entre 2020-2024, que presentaron “RINCH” durante las crisis registradas. Realizamos una búsqueda automatizada de “RINCH” en todos los informes. Recogimos variables electroclínicas y estudiamos la duración y semiología asociada a “RINCH”.

RESULTADOS

De 340 pacientes, 11 tuvieron crisis con “RINCH” (73% hombres, edad media 43 años, SD 10). Todos eran diestros. La epilepsia fue del lóbulo temporal en nueve pacientes (81,8%), todas izquierdas salvo en un paciente. La etiología fue estructural (8, 73%), desconocida (2, 18%) y asociada a autoinmunidades (1, 9%). Todas las crisis cursaron con alteración de consciencia y semiología automotora. Se objetivó alteración del lenguaje crítica o postcrítica en 7 (64%). Solo un caso tuvo una evolución a tónico-clónica bilateral. El “RINCH” fue con la mano derecha en todas las crisis, y en una se propagó a la mano contralateral. Apareció en el transcurso de las crisis con una mediana de tiempo desde el inicio de 25 segundos (RIQ 12-90) y una duración mediana de 25 segundos (RIQ 11-48). El inicio EEG se detectó tras el inicio clínico en 6 (54%), y en todos fue temporal anterior izquierdo, excepto uno parietal.

CONCLUSIONES

En nuestra serie, los movimientos RINCH fueron una manifestación infrecuente de crisis temporales izquierdas con alteración de la conciencia, semiología automotora y afasia. En general, aparecieron como un síntoma evolutivo de la crisis, con un gran valor lateralizador contralateral.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona