COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Rivero Rodríguez, Dannys 1; Pernas Sánchez, Yanelis 2; Espinoza Vinces, Christian 3; Scherle Matamoros, Claudio 4; DiCapua Sacoto, Daniela 5; Cabezas Álvarez, Clara Isabel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Toledo; 2. Servicio: . Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 3. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 4. Servicio: Medicina Interna. Clínica Picassent; 5. Servicio de Neurología.
OBJETIVOS
Evaluar los factores clínicos y evolutivos en pacientes con Estatus Epiléptico Refractario (EER) acorde el tratamiento de tercera línea utilizado (midazolam-MDL y/o propofol-PRO).
MATERIAL Y MÉTODOS
Cohorte retrospectiva que incluyó 34 pacientes con EER atendidos durante noviembre de 2015 a febrero de 2019.Variables de interés: Edad, severidad y etiología del EER, nivel de conciencia pretratamiento, fármacos anestésicos (MDL-PRO), evolución acorde escala de Rankin al alta hospitalaria y a los 3 meses.
RESULTADOS
La media de edad de los pacientes fue de 51,21±22,3 años y el 32,4% (11) tenían antecedentes de epilepsia. El 35,3%(12) de los enfermos presentó EE súper-refractario (EESR). La mortalidad hospitalaria alcanzó el 50% de los pacientes y a los 3 meses se extendió hasta el 55,9%. Los pacientes que utilizaron MDL tuvieron una frecuencia superior de uso de vasopresores (71,4% vs 50,0%) y los que necesitaron esquema combinado de MDL-PRO, incluyeron al mayor grupo de EESR (p≤0,01), con una frecuencia superior de traqueostomía (p=0,03), uso de vasopresores (p=0,01) y mayor necesidad de disminución de la dosis de fármacos anestésicos (p=0,05). El análisis mediante la curva de Kaplan Meier no demostró diferencias de supervivencia significativas a los 3 meses entre los diferentes estratos. MDL vs PRO (Log Rank=0, 17), MDL vs MDL-PRO (Log Rank=0, 49) y PRO vs MDL-PRO (Log Rank=0, 48).
CONCLUSIONES
Los pacientes con EER mostraron una elevada mortalidad, sin evidenciarse un incremento de la misma acorde los diferentes fármacos y esquemas de tratamiento anestésico utilizados.