Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Ciclismo forzado en un entorno virtual inmersivo y su influencia en la marcha y el equilibrio de personas con Parkinson

Ciclismo forzado en un entorno virtual inmersivo y su influencia en la marcha y el equilibrio de personas con Parkinson

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2024, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Campo Prieto, Pablo 1; Dafonte Gil, Lucia 2; Cancela Carral, Jose Maria 1; Rodríguez Fuentes, Gustavo 1


CENTROS

1. Grupo de Investigación HealthyFit. Universidade de Vigo; 2. Servicio: Rehabilitación. Asociación Parkinson Vigo

OBJETIVOS

El ejercicio intenso, como el ciclismo forzado, puede ser neuromodulador y neuroprotector contra la enfermedad de Parkinson (EP) y parece tener también beneficios en diversos aspectos funcionales de este tipo de pacientes. Este trabajo pretende explorar si la Realidad virtual inmersiva (RVI) puede favorecer la adherencia a un programa de ciclismo forzado desarrollado en cicloergómetros inteligentes y, con ello, mejorar aspectos funcionales de relevancia para los pacientes con EP como son la marcha y el equilibrio.

MATERIAL Y MÉTODOS

30 personas pertenecientes a una Asociación de pacientes con diagnóstico de EP (edad media: 70,87±6,67; 36,67% mujeres; H&Y I-III) participaron en el estudio. Durante 12 semanas añadieron a sus cuidados habituales una intervención con RVI y cicloergómetro con RVI (2 sesiones/semana; 25 minutos/sesión; cadencia de pedaleo: 80-90 rpm). Además de la valoración de aspectos propios de la RVI, se usó el TUG-simple y el TUG-cognitivo.

RESULTADOS

Se registró un 100% de adherencia y ningún efecto adverso significativo tras la intervención desarrollada. Por otra parte, se dieron mejoras significativas en las variables medidas, con porcentajes de mejora del 27,84% en el TUG-simple y del 34,3% en el TUG-cognitivo.

CONCLUSIONES

La aplicación del programa de ciclismo forzado con RVI, además de favorecer la adherencia al tratamiento y ser segura, parece mejorar la marcha y el equilibrio en pacientes con EP, lo que podría reducir el riesgo de caídas. Se precisarían más estudios que confirmasen estos datos, objetivasen la posible perdurabilidad de los efectos y analizasen los posibles beneficios de aplicar intervenciones con mayor carga para los pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona