COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
García Vázquez, Cristina 1; Cirer Sastre, Rafel 2; Salvany Montserrat, Sara 1; Pereira Priego, Cristina 1; Paul Arias, Miriam 3; null, Gloria 1; null, Francisco 3
CENTROS
1. Servicio: Neurociències Clíniques. Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida); 2. Institut Nacional d'Educació Física de Catalunya (INEFC). Universitat de Lleida (UdL); 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
OBJETIVOS
El ictus representa un desafío global para la continuidad asistencial. El objetivo de PROICTUS es promover un plan de seguimiento individualizado a pacientes con ictus, para fomentar una mejor valoración de sus PROMs (Patient Reported Outcome Measures) y control de sus factores de riesgo vascular (FRV), incorporando también la metodología cualitativa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Ensayo clínico aleatorizado durante el 2021-2022. Criterios de inclusión: ictus isquémico/hemorrágico (NIHSS≤5), AIT con afectación motora, del habla o visual, mRS<4, 72h post evento hasta 14 días, estables y capaces de firmar. El grupo intervención (GI)(n=25) recibió llamadas mensuales para su seguimiento y tenía el contacto telefónico de la enfermera referente; el grupo control (n=25) continuó con la atención habitual. Se analizaron los cambios en los FRV, PROMs, EQ-5D-5L y riesgo de recurrencia a los 30, 90 y 365 días. Al finalizar el seguimiento se entrevistó a pacientes y familiares.
RESULTADOS
La edad media fue de 66 años y un 38% fueron mujeres. Los dos grupos estuvieron bien balanceados en términos de FRV y etiología isquémica. Los resultados para la capacidad de funcionamiento físico y participación en actividades sociales medida a través de los PROMs fueron significativamente mejores en el GI (p<0.05). Las comparaciones para la calidad de vida y la recurrencia no mostraron diferencias significativas. La puntuación en el mRS al año fue significativamente mejor en el GI (p=0,005).
CONCLUSIONES
La implementación de PROICTUS tiene el potencial de mejorar la percepción de salud y FRV tras un ictus minor con un efecto positivo en la experiencia de pacientes y familiares.