COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Rodríguez Acevedo, Breogan 1; null, Patrick 2; null, Gavin 2; null, Stephane 2; null, Philippe 2; null, Benoit 2; null, Natalia 2; null, Charles 2; null, Lita 2; null, Samuel 2; null, Jerome 2; null, Xavier 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: . ; 3. Servicio: . Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Evaluar el efecto de frexalimab, anticuerpo monoclonal anti-CD40L de segunda generación, en el impacto físico y psicológico de la enfermedad y en la fatiga reportada por los pacientes con esclerosis múltiple recurrente (EMR).
MATERIAL Y MÉTODOS
Los participantes fueron aleatorizados para recibir frexalimab en dosis alta (n=52) o baja (n=51), o placebo (n=12; n=14) durante 12 semanas. Se usó el MSIS-29v2 (puntuaciones más altas indican mayor impacto) y el PROMIS-Fatiga-MS-8a (puntuaciones T más altas muestran mayor fatiga). Los cambios (basal vs semana 12) se compararon post hoc entre grupos usando análisis de covarianza. Los valores P fueron nominales.
RESULTADOS
La puntuación media (DE) global basal en las subescalas física y psicológica del MSIS-29v2 fueron 25,05 (23,05) y 34,55 (24,62), respectivamente, y 52,68 (10,68) en PROMIS-Fatiga-MS-8a. A la semana 12, el cambio medio ajustado (EE) en el impacto físico fue de -1,52 (1,95) en dosis alta, 0,43 (1,95) en dosis baja y 6,40 (2,79) en placebo, con mejora significativa en dosis alta frente a placebo (diferencia de medias ajustadas [IC 95%]: -7,92 [-14,66, -1,18], P=0,021) y mejora numérica en dosis baja (-5,97 [-12,71, 0,77], P=0,082). No hubo diferencias significativas en las puntuaciones de impacto psicológico entre los grupos. La puntuación-T de PROMIS-Fatiga mostró una mejora significativa en dosis alta (-1,24 [0,96]; diferencia de medias ajustadas frente a placebo [IC 95%]: -3,55 [-6,86, -0,25], P=0,035) y dosis baja (-1,41 [0,96]; -3,73 [-7,03, -0,43], P=0,027).
CONCLUSIONES
Estos hallazgos preliminares sugieren que frexalimab mejoraría el impacto físico y la fatiga en la EMR.