COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Gómez Estévez, Irene 1; García Vasco, Lorena 2; Alba Suarez, Elda Maria 2; Aguilera Carretero, Laura 2; Bullon Sanchez, Cristina 2; Besada López, Carla 2; Castro Hernandez, Matilde 2; Oreja Guevara, Celia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos. IdISSC; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Analizar la eficacia y seguridad en el primer de tratamiento con ofatumumab.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo observacional en el que se analizan 56pacientes EMRR en tratamiento con ofatumumab
RESULTADOS
La edad media al inicio del tratamiento fue de 40,14años(22-65),tiempo medio de evolución de la enfermedad de 12.9(0-31). La EDDS media fue 2.08(0-6) y se ha mantenido estable en el primer año EDSS 1,87(0-6). El 17% de los pacientes eran naive y el 48% venían de tratamientos de alta o muy alta. El motivo para el cambio a ofatumumab fue actividad clínica y/o radiológica en 26.2%. El tiempo medio con ofatumumab es de 11meses(0-18). La tasa anualizada de brotes(TAB) al inicio era de 0.29 para el total de pacientes y de 1 en los naive;a los 12 meses para ambos grupos la TAB es de 0.8. La media de lesiones Gd+ en la RM basal era de 0.19(0-3) y de 0.89 en los naïve.En 22pacientes se ha realizado la RM al año sin nuevas lesiones, habiendo alcanzado NEDA3. Ningún paciente ha presentado efectos adversos moderados o graves. Se observa una estabilidad en las pruebas realizadas al año al comparar con la basal: SMDTbasal 57 y 54 al mes 12(p=0,114); 9-Hole test-mano dominante basal 20.8seg y 20.6seg al mes 12(p=0.432) y en el test de los 25 pasos 5.8seg basal y 5.7seg al mes 12(p=0.810), MSIS-29 basal 49.7 y 49 al mes 12(p=0.101).
CONCLUSIONES
Ofatumumab es un fármaco bien tolerado por los pacientes. La eficacia y seguridad es similar a la descrita en los ensayos pivotales.