COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Cisneros Llanos , Jose Camilo 1; Velayos Galan, Alberto 2; Domingo Santos, Angela 2; Rodado Mieles, Samjie 2; Calvo Anzola, Marcos 2; Pacheco Jimenez, Marta 2; Rubio Peral, Alexia 2; Garcia Escribano, Jose Ramon 2; null, Ely Francisco 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
En los últimos años, ha cobrado especial importancia la cuantificación de las cadenas ligeras libres Kappa en el LCR y en suero. Se ha propuesto como un método alternativo y de apoyo al cálculo del índice IgG y a la detección de BOC. El objetivo principal de nuestro estudio es confirmar la utilidad de las cadenas ligeras y el índice kappa en el diagnóstico de la EM y como objetivo secundario establecer el punto de corte óptimo del valor del índice kappa de nuestro laboratorio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Es un estudio observacional analítico de casos y controles, retrospectivo y prospectivo, de pacientes atendidos en nuestro centro, tanto con diagnóstico de EM (casos) como pacientes con otras patologías neurológicas que se les realiza punción lumbar para análisis del LCR como parte de su proceso diagnóstico (controles). El tamaño muestral calculado es de 111 pacientes, repartidos en 56 pacientes en el grupo estudio y 55 pacientes en el grupo control, teniendo en cuenta un nivel de confianza de 95% y una precisión absoluta del 10%. Por el momento solo hemos hecho un análisis preliminar hasta la fecha de 68 pacientes reclutados.
RESULTADOS
El índice kappa alcanza una sensibilidad del 100%, especificidad del 75%, VPP 91,3% y VPN 100.
CONCLUSIONES
Aunque no se ha completado el reclutamiento, un primer análisis muestra una alta sensibilidad y especificidad del índice kappa, lo que permitiría reemplazar la determinación de las bandas oligloclonales en el diagnóstico de la esclerosis múltiple en determinadas situaciones, aunque son necesarios más estudios.