COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Álvarez Lafuente, Roberto 1; Domínguez Mozo, Maria Inmaculada 2; García Martínez, Maria Angel 2; Villar Guimerans, Luisa Maria 3; Costa Frossard, Lucienne 4; Villarrubia Migallon, Noelia 3; Aladro Benito, Yolanda 4; Pilo De la Fuente, Belen 4; Montalbán Gairín, Xavier 5; Comabella López, Manuel 6; González Suárez, Ines 7; Casanova Peño, Ignacio 8; Martínez Ginés, Maria Luisa 9; García Domínguez, Jose Manuel 9; Arroyo González, Rafael 4
CENTROS
1. Grupo de Investigación de Factores Ambientales en Enfermedades Degenerativas. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: . Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Inmunología. ; 4. Servicio de Neurología. ; 5. Servicio: . Hospital Universitari Vall d'Hebron; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 7. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 8. Servicio de Neurología. Hospital de Torrejon; 9. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Analizar los niveles de un amplio conjunto de biomarcadores proteicos en suero de pacientes con esclerosis múltiple (EM) y controles sanos (CS) mediante un inmunoensayo proteómico altamente sensible, y su asociación con diferentes variables demográficas, clínicas y radiológicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal con 169 pacientes con EM no tratados y 86 CS. Variables clínicas: duración de la enfermedad, EDSS, brotes y número de lesiones en T2 y que realzan gadolinio. Se cuantificaron 45 proteínas inflamatorias en suero con el panel de citoquinas Olink Target 48, por inmunoensayo proteómico múltiple de alto rendimiento que utiliza tecnología de extensión de proximidad (PEA) en un equipo Signature Q100 (Olink).
RESULTADOS
1) Encontramos elevads en la EM: receptor 1 de lipoproteínas de baja densidad oxidada (OLR1) (p=7,2E-14), factor de crecimiento protransformante alfa (TGFA) (p=2E-8), ILb1 (p=2,5E-12), quimiocina 8 con motivo C-X-C (CXCL8) (p=3,9E-5), CCL3 (p=4,8E-4), CCL2 (p=2,7E-5), oncostatina-M (OSM ) (p=1,2E-4), CCL4 (p=6,2E-5), CXCL11 (p=7,8E-4), IL4 (p=5,2E-4), IL6 (p=3,1E-5), Factor de crecimiento de hepatocitos (HGF) (p=2,9E-7), factor de crecimiento proepidérmico (EGF) (p=3,9E-19), IL10 (p=5E-6), CCL7 (p=4,3E-4) . 2) El factor estimulante de colonias de macrófagos 1 (CSF1) estaba aumentado en EMPP vs EMRR (p=1,3E-4). IL2 (p=2,3E-4) e IL4 ( p=1,06E-3) estaban aumentados en EMPP respecto EMSP. 3) Se describieron asociaciones significativas en relación con distintos factores demográficos y clínicos. No se encontraron asociaciones con las variables radiológicas.
CONCLUSIONES
Identificamos proteínas potencialmente involucradas en la EM. Futuros estudios serán necesarios para evaluar su uso potencial como biomarcadores diagnósticos y pronósticos, así como su utilidad como nuevas dianas terapéuticas.