COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Monreal Laguillo, Enric 1; Fernández Velasco, Jose Ignacio 2; Álvarez Lafuente, Roberto 3; Sainz de la Maza Cantero, Susana 1; García Sánchez, Maria Isabel 4; null, Sara 5; null, Bonaventura 6; null, Manuel 7; Martínez Yélamos, Sergio 8; null, Daniela 9; Ramió Torrentà, Lluis 10; Martínez Ginés, Maria Luisa 11; null, Yolanda 12; null, Lucia 13; Martínez Rodríguez, Jose Enrique 14; null, Luis 15; null, Noelia 2; null, Sara 16; Rodero Romero, Alexander 2; null, Mercedes 2; null, Yolanda 5; null, Albert 5; null, Xavier 7; null, Mar 7; Domínguez Mozo, Maria Inmaculada 17; null, Juan Pablo 11; Romero Pinel, Lucia 8; null, Laura 9; Pilo De la Fuente, Belen 12; Pérez Miralles, Francisco 6; Quiroga Varela, Ana 18; null, Lluisa 13; Rodríguez Jorge, Fernando 1; Chico García, Juan Luis 1; Sainz Amo, Raquel 1; Masjuan Vallejo, Jaime 1; Costa-Frossard França, Lucienne 1; null, Luisa Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio: Neurociencias. Hospital Virgen Macarena; 5. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 9. Servicio: Neurociencias. Ospedale Maggiore Policlinico; 10. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 11. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 12. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 13. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias; 14. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 15. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 16. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 17. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 18. Servicio: Neurociencias. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Estudiar la combinación de los niveles de la cadena ligera de neurofilamentos en suero (sNfL) y de la proteína ácida fibrilar glial en suero (sGFAP) al inicio de la enfermedad para predecir el riesgo de RAW (relapse-associated worsening) y de PIRA (progression independent of disease activity) en pacientes con EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional multicéntrico de 13 hospitales, incluyendo pacientes con EM con muestras de sangre obtenidas en los 12 meses desde el inicio de la enfermedad. Se utilizaron modelos de regresión de Cox multivariables.
RESULTADOS
Se incluyeron un total de 725 pacientes: 509 (70.2%) mujeres, con una edad media (RIC) al inicio de 34,2 (27,6–42,4) años. Niveles más altos de sNfL z-score se asociaron con un mayor riesgo de RAW (HR 1,45; IC 95% 1,19–1,76; P<0,001) y de PIRA (HR 1,43; IC 95% 1,13–1,81; P=0,003). Además, valores altos de sGFAP se asociaron con un mayor riesgo de PIRA (HR 1,86; IC 95% 1,01–3,45; P=0,04) en pacientes con niveles bajos de sNfL. Comparado con los pacientes con niveles bajos de sNfL y sGFAP, la presencia de sNfL elevados se asoció a un mayor riesgo de empeoramiento de la discapacidad en pacientes no tratados o en aquellos bajo TME inyectables u orales. Todos los pacientes tuvieron un riesgo similar de RAW o PIRA si fueron tratados con TME de alta eficacia (TME-AE).
CONCLUSIONES
Los niveles de sNfL y sGFAP pueden distinguir distintas vías de empeoramiento de la discapacidad y su respuesta a los TME.