COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Martínez Marín, Rafael Jenaro 1; null, Cristian 1; null, Javier 1; null, Gerardo 2; null, Maria 3; null, Beatriz 3; null, Ismael 4; Paz Solís, Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Universitario La Paz; 4. Sin Servicio. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
La estimulación medular (EM) puede ofrecer una solución eficaz para aquellos pacientes con dolor fármaco-resistente asociado a la neuropatía diabética dolorosa (NDD). Presentamos resultados preliminares del estudio INSPIRE (ClinicalTrials.gov ID: NCT05302063), el cual explora exhaustivamente los efectos de la neuromodulación sobre aspectos clínicos y fisiológicos de la NDD.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con NDD son implantados con electrodos percutáneos a nivel toracolumbar (T10-T12) y cervical (C5-T1) y neuroestimulador. Se realiza evaluación integral del paciente mediante valoraciones al inicio, a los 3, 6 y 12 meses del implante, incluyendo: i) cuestionarios de dolor y neuropatía, calidad de vida, sueño y función autonómica; y ii) Examen neurológico de fibra gruesa y fina en extremidades: exploración clínica, electromiografía, conductancia cutánea, termografía; b) Estudios autonómicos (mesa basculante, respiración profunda y Valsalva); y c) biomarcadores sanguíneos (HbA1c, etc).
RESULTADOS
N=19 pacientes incluidos, 8 implantados. En el último seguimiento (~5 meses), observamos alivio significativo de dolor tanto en extremidades inferiores (EVA 8,6 a 1,7) como superiores (de 6,2 a 1,1) (p<0.001) y síntomas neuropáticos (NPSI de 46 a 23). Los múltiples exámenes neurológicos indican una recuperación sustancial de la función sensitiva (amplitud y conducción en nervios radial, cubital y peroneo superficial) y sudomotora (temperatura de 30,8º a 26,7º en pies; p=0,03). Adicionalmente, se observa una mejora de los síntomas autonómicos (gastrointestinal, genitourinario, pupilomotor...), reflejos (ratio 30:15), sueño y calidad de vida.
CONCLUSIONES
Nuestros resultados preliminares indican que la EME puede tratar eficazmente, y de manera holística, el dolor y otras complicaciones de la NDD, como el déficit sensitivo y la disautonomía.