Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miastenia gravis concurrente con enfermedad de Parkinson en una cohorte española. ¿Casualidad o causalidad?

Miastenia gravis concurrente con enfermedad de Parkinson en una cohorte española. ¿Casualidad o causalidad?

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Gamez Carbonell, Josep 1; null, Francesc 2; Lorenzo Bosquet, Carlos 3; Cuberas Borrós, Gemma 4; null, Oriol 5; null, Alejandro 6


CENTROS

1. Servicio de Neurología. GMA. Universidad Autónoma de Barcelona; 2. Servicio de Genética. Universitat de Barcelona; 3. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Unitat d’R+I. Althaia Xarxa Assistencial Universitària de Manresa; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 6. Servicio: Neuroftalmología. Hospital Sant Rafael

OBJETIVOS

La comorbilidad entre miastenia gravis (MG) y otras enfermedades autoinmunes está bien documentada. Sin embargo, la concurrencia de MG con enfermedad de Parkinson (EP), aunque descrita, es infrecuente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caracterizamos aquellos pacientes con MG y EP concurrentes pertenecientes a una cohorte de 631 pacientes con MG. Registramos las siguientes variables: edad, sexo, clase de MGFA, QMG y UPDRS en el momento del diagnóstico, así como los hallazgos del DaTSCAN. Realizamos un metanálisis de los casos descritos en la literatura para compararlos con nuestra serie.

RESULTADOS

Identificamos dieciocho casos en los que las dos enfermedades eran concurrentes. Las principales características del fenotipo son: prevalencia en varones, MG de aparición tardía, siendo el síndrome de la cabeza caída y la afectación oculobulbar los síntomas iniciales más frecuentes. DaTSCAN confirmó una reducción de la captación bilateral en once pacientes y una reducción de la captación unilateral en los demás.

CONCLUSIONES

Representa la serie más extensa de MG y EP concurrentes reportada hasta la fecha. Esta asociación es más frecuente de lo esperado (2,85%). La superposición de síntomas, a veces conduce a los médicos a obviar la segunda enfermedad e interpretarla como un deterioro de la primera. No encontramos relación iatrogénica para el orden de aparición. Son necesarios estudios prospectivos que incluyan análisis genéticos, inmunológicos y ambientales para identificar posibles mecanismos patogénicos comunes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona