Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Determinación de la activación del complemento en miastenia gravis y neuromielitis óptica

Determinación de la activación del complemento en miastenia gravis y neuromielitis óptica

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Guerra Fernández, Victor 1; null, Jose M. 1; null, Julia 2; null, Elianet 1; null, Teresa 1; null, Mar 1; null, Sara 1; null, Yolanda 1; null, Miquel 3; null, Maribel 4; null, Maria 1; Martínez Hernández, Eugenia 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Hemostasia y Eritropatología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio: Nefrología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 4. Sin Servicio. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

Evaluar la utilidad de un test de activación del complemento en una muestra piloto de pacientes con miastenia anti-RACh+ (MG), miastenia-miositis-miocarditis por inhibidores de puntos de control inmunitario (MMM-ICI), neuromielitis óptica anti-AQP4+ (NMO) y enfermedad asociada a anti-MOG (MOGAD).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio exploratorio de la activación del complemento en el plasma de los pacientes mediante la cuantificación de depósitos del complejo C5b9 sobre células endoteliales por inmunofluorescencia. Según el método, previamente reportado, se compara cada caso con controles sanos (1:1) y se considera resultado positivo (ratio ≥ 2), indeterminado (1-2) o negativo (<1). Clasificamos los casos según la actividad de la enfermedad y el tratamiento recibido, considerando activos aquellos con exacerbación en el momento de la determinación y post-tratamiento los que habían recibido corticoides a altas dosis, inmunoglobulinas o recambio plasmático.

RESULTADOS

Incluimos 24 pacientes con MG (11), MMM-ICI (5), NMO (6) y MOGAD (2). 8/24 (33%) determinaciones correspondían a pacientes activos (2 MG, 3 MMM-ICI, 2 NMO y 1 MOGAD), la ratio media fue 2.76±2.75 y la tasa de resultado positivo del 50%. En los 16 pacientes no activos, el incremento respecto al control fue 1.75±1.05 y la positividad del 31%. Los pacientes activos sin tratamiento resultaron positivos con más frecuencia que los post-tratamiento (3/5 [60%] y 1/3 [33%]) y mostraron una ratio mayor (2.30 y 1.60 respectivamente).

CONCLUSIONES

Continuaremos ampliando la muestra, realizando determinaciones longitudinales y analizaremos cada enfermedad para confirmar si la cuantificación de C5b9 endotelial es aplicable para evaluar la actividad clínica y respuesta al tratamiento.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona