COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 08:30
AUTORES
Guijarro Castro, Cristina 1; Estallo Guijarro, Laura 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Subdirección General de Formación y Ordenación Profesional. Ministerio de Sanidad.; 2. Servicio: . Hospital Rey Juan Carlos
OBJETIVOS
La elección de las plazas de la especialidad de Neurología ha pasado de estar entre las cuatro más populares en 2016 a ser la decimotercera de la convocatoria actual (2023). Los electores se han decantado por especialidades médico-quirúrgicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Los datos de las adjudicaciones y demográficos se han obtenido de la publicación oficial del Ministerio de Sanidad.
RESULTADOS
En los últimos 3 años ha habido un cambio y se ha pasado de que el 9% de los primeros 100 números del MIR 2022 elegían Neurología, a ser un 4% en los primeros 100 números y un 4,5% en los primeros 1.000 (convocatoria 2023; número de orden del 19 al 5.144). El número de plazas ofertadas se ha incrementado en los últimos 5 años, siendo respectivamente de 131, 141, 153, 171 y 182 plazas. En la convocatoria 2022, el número de orden fue de 11 al 5.543 con una mediana de 2.477; en 2021, del 21 al 5.363, con mediana de 1.841; en 2020, del 8 al 4.525 con mediana 1.623 y en 2019, del 3 al 4.432, con mediana 2.105. El 68,8% del total son mujeres. Neurología se encontraría estable en cuanto a la necesidad futura de especialistas (70%), pero la oferta laboral puede ser determinante en los cambios de elección.
CONCLUSIONES
Neurología ha empeorado de manera progresiva en la elección de plazas de especialización desde 2020. Aunque hacen falta estudios y encuestas realizadas a tutores de residentes, residentes y egresados, la tendencia es que las especialidades médico-quirúrgicas son cada vez más populares.