COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 08:30
AUTORES
Portela Martínez, Laura; Sosa Luis, Juan Ignacio; Contreras Chicote, Ana; Boto Martínez, Rebeca; Lozano López, Marta; García Pastor, Andres; Iglesia Mohedano, Ana Maria; Vales Montero, Marta; Vazquez Alen, Maria Pilar; Díaz Otero, Fernando; Gil Nuñez, Antonio; García Domínguez, Jose Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Los ingresos evitables (IE) suponen un coste innecesario para el sistema de salud. Su prevalencia ha sido ampliamente estudiada en plantas de Medicina Interna y Geriatría, pero existe poca literatura acerca de su incidencia en Servicios de Neurología. Nuestro objetivo fue analizar la prevalencia de IE en un Hospital Terciario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un análisis retrospectivo de los pacientes ingresados en planta de Neurología del 01/11/2023 al 24/04/2024. Consideramos IE los diagnósticos no neurológicos y la patología neurológica que habitualmente no requiere ingreso hospitalario, según los criterios expuestos por G. Más-Sesé et al. en 2006.
RESULTADOS
Se estudiaron 444 pacientes, de los cuales 14 ( 3.15%) fueron IE. De éstos, 10 mujeres, con mediana de edad 50 años, y mediana de tiempo de ingreso de 2 días +/- 8. Como diagnóstico al alta, 6 (el 43%) fueron trastornos funcionales, en 4 (28.57%) se objetivaron patologías periféricas (neuropatías crónicas y vértigo periférico). 2 pacientes fueron diagnosticados como cuadro sincopal, 1 de síndrome confusional y 1 como cuadro psicótico subagudo.
CONCLUSIONES
La prevalencia de IE en nuestro medio fue menor de la reportada en la literatura, cabiendo resaltar la alta proporción de trastornos funcionales. Como posibles factores que contribuyen a tal mejoría contamos con la realización de pruebas complementarias que antes no se hacían de urgencia, la presencia de un equipo de Neurología de guardia, de protocolos de manejo ambulatorio y de una buena red asistencial extrahospitalaria.