Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tratamiento intensivo de fisioterapia que incluye el uso de robótica en un paciente diagnosticado de lesión medular incompleta secundaria a barotrauma. Caso clínico

Tratamiento intensivo de fisioterapia que incluye el uso de robótica en un paciente diagnosticado de lesión medular incompleta secundaria a barotrauma. Caso clínico

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Lozano Cavero, Elena 1; Montero Iniesta, Pablo 2; Vega Escolar, Maria Teresa 2; Hernando Jorge, Alfredo 2


CENTROS

1. Servicio: Fisioterapia. Glavic Clinic; 2. Servicio: . Glavic Clinic

OBJETIVOS

Evaluar la capacidad de marcha y observar la evolución del dolor en un paciente con lesión medular (LM), tras un tratamiento intensivo de fisioterapia con robótica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Un varón de 47 años, con LM nivel T-10, ASIA D, causada por una embolia gaseosa en la descompresión de buceo, comenzó un tratamiento de fisioterapia tras 6 meses de evolución. La sintomatología incluía falta de fuerza muscular, hiperresistencia, desequilibrio, dolor neuropático y mecánico e incontinencia urinaria. Utilizaba muletas para caminar. Evaluación inicial: TUG=18’50s, 10MWT=0,41m/s, 6MWT=159m (usando una muleta), BBS=54, FGA=irrealizable y evaluación con robótica. La intervención fisioterapéutica duró 3 meses (10 sesiones semanales de 1 hora) y se compuso de ejercicio terapéutico, robótica y electroterapia.

RESULTADOS

Se consiguió caminar en interiores sin ayudas técnicas, se aumentó la velocidad de marcha en interiores y se consiguió realizar marcha en exteriores sin muletas, reflejándose en el seguimiento: TUG=14’37s, 10MWT=0,72m/s, 6MWT=200m (sin muleta), BBS=56, FGA=27. La evaluación con robótica mejoró. El dolor mecánico y neuropático se redujo, permitiendo al paciente caminar 40 minutos sin parar.

CONCLUSIONES

El tratamiento de patologías como la LM normalmente no se realiza de forma intensiva, dada la idea de que la evolución está condicionada por la lesión. La intervención intensiva con robótica supone un abordaje novedoso, teniendo como fin conseguir la máxima independencia en el menor tiempo posible y poder analizar el progreso con evaluaciones objetivas. Dicha propuesta podría suponer un tratamiento efectivo, pero más investigación es necesaria para confirmar estos hallazgos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona