COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Rodríguez Menéndez, Sergio 1; Garcia Lara, Cristina 2; García Santos, Claudia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Inypema. Clínica Universitaria de Rehabilitación; 2. Servicio de Neurología. INYPEMA Clinica Universitaria
OBJETIVOS
El objetivo del presente estudio fue diseñar un protocolo de intervención basado en la evidencia científica actual en CIMT para personas con daño cerebral, desarrollado en clínica y entornos naturales de los pacientes. Además, dicho protocolo se ha implementado con el objetivo de identificar los beneficios, si es que los hubiese, de llevarlo a cabo con este tipo de pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una revisión sistemática sobre la evidencia actual en protocolos de CIMT, tras la cual se identificaron 14 estudios que reunían los criterios establecidos. Posteriormente se analizó mediante la escala PEDRO la calidad metodológica. Se analizaron los resultados y se diseño un protocolo de intervención basado en las mejores evidencias. Posteriormente se desarrolló un estudio de casos. Se implementó dicho protocolo en n=5pacientes y se realizó un análisis pre-post a dicho tratamiento.
RESULTADOS
Los personas que han participado en este estudio de caso, han mostrado diferencias significativas (p>0,005) en las siguientes áreas: función manipulativa, equilibrio, fuerza, marcha, resistencia, ABVD, AIVD, participación y calidad de vida. La intervención en entorno natural del paciente es satisfactoria y necesaria para ellos, cerrando el circulo del proceso de intervención en daño cerebral.
CONCLUSIONES
Existe evidencia actual de que los tratamientos multidisciplinares, entre los que se incluye la figura del terapeuta ocupacional, tienen mas éxito a nivel terapéutico que otro tipo de intervenciones. Sería muy recomendable incrementar la muestra del presente estudio con el fin de dar mas peso a nivel científico al mismo, y poder corroborar de forma correcta las hipótesis planteadas.