COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Campo Prieto, Pablo 1; García Martinez, Catia 2; Rodríguez Fuentes, Gustavo 1; Cancela Carral, Jose Maria 1
CENTROS
1. Grupo de Investigación HealthyFit. Universidade de Vigo; 2. Servicio: Rehabilitación. Asociación Parkinson de Pontevedra
OBJETIVOS
Diferentes estudios han demostrado los beneficios del ejercicio físico en la sintomatología de la enfermedad de Parkinson (EP).Además,modalidades deportivas adaptadas como el ciclismo o el remo pueden tener un impacto directo en la funcionalidad y calidad de vida de estos pacientes.Si además,este ejercicio es de intensidad vigorosa, podría ser neuromodulador y neuroprotector contra la EP. Conseguir desarrollar programas de este tipo en entornos seguros es un gran desafío.El objetivo de este estudio fue explorar si la Realidad Virtual Inmersiva (RVI) puede recrear escenarios virtuales equiparables a las actividades reales y que sean seguros y accesibles para población parkinsoniana.
MATERIAL Y MÉTODOS
El diseño del programa IntegraPark fue un estudio pre-post con 11 parkinsonianos de una Asociación de pacientes (61,50±10,49 años; 41,7% mujeres; H&Y: I-III). La muestra mantuvo el programa terapéutico habitual del centro durante 16 semanas,añadiendo una intervención de cicloergómetro con RVI (2 sesiones/semana;25 minutos/sesión;cadencia : 80-90 rpm;software Holofit ).Se valoraron aspectos propios de la RVI (cybersickness, experiencias) y calidad de vida (PDQ39),sintomatología de la enfermedad (MDS-UPDRS) y capacidad funcional (handgrip;FTSST;TUG;2 min step test)
RESULTADOS
El programa IntegraPark mostró 100% de adherencia y ningún efecto adverso significativo.Además,generó mejoras en la calidad de vida (23,76%),mantenimiento de síntomas (-1,97%) y mejoras significativas en todas las variables funcionales destacando mejoras en el 2min step test (33,56%).
CONCLUSIONES
Los programas de ejercicio con ciclismo y remo en entornos virtuales ad hoc son factibles y seguros,favoreciendo la adherencia al tratamiento y, pudiendo mejorar la calidad de vida,enlentecer la progresión de síntomas y mejorar significativamente la capacidad funcional en la EP.