Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Modificaciones en las consultas neurológicas después de la pandemia por COVID: Un estudio comparativo entre 2019 y 2023 en los motivos de derivación a un hospital de referencia

Modificaciones en las consultas neurológicas después de la pandemia por COVID: Un estudio comparativo entre 2019 y 2023 en los motivos de derivación a un hospital de referencia

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 11:00

AUTORES

Pérez Martínez, David Andres; Calleja Castaño, Patricia; Saiz Diaz, Rosa Ana; Villarejo Galende, Alberto


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

La pandemia por COVID ha provocado numerosos cambios en la atención neurológica. Los servicios de neurología siguen adaptándose a un escenario con demanda creciente. No está claro si los motivos y perfil del paciente se han modificado respecto a prepandemia.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se analizó el juicio clínico de todas las primeras consultas en 2019 y 2023 categorizándolas en 9 grupos. Los pacientes fueron derivados a un hospital de tercer nivel en Madrid. Se analizaron diferencias en sexo, edad y categorías diagnósticas. Los datos fueron evaluados usando Statsmodels (Versión 0.12.0). Para la categorización diagnóstica se empleó la IA de ChatGPT v4o OpenAI (2024).

RESULTADOS

Se analizaron los diagnósticos de un total de 16,859 primeras consultas entre 2019 y 2023. No existieron diferencias en edad (60.5 vs 60.1 años) y existió una leve diferencia en % de mujeres (61.7% vs 63.5%; p=0.016). Globalmente, los motivos de derivación más frecuentes en 2023 fueron cefaleas (25.5%), trastornos cognitivos (18.4%) y trastornos movimiento (8.7%). Entre 2019 y 2023 se evidenció marcado aumento cefaleas (20.9% vs 25.5%; p<0.0001), ligera reducción epilepsia (3.5% vs 2.9%; p=0,02); moderado aumento mareo-vértigo (3.9% vs 4.9%; p=0.001), leve reducción trastornos movimiento (9.4% vs 8.7%; p=0,001) y marcada reducción patología cerebrovascular (5.1% vs 2.8%; p<0.0001).

CONCLUSIONES

Cuatro años después del inicio de la pandemia, se han producido cambios en los motivos de remisión a consultas externas. Se observa un marcado aumento de las derivaciones por cefalea y migraña. Es posible que el efecto de nuevas terapias en este campo haya generado un aumento de la demanda.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona