COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Treviño Peinado, Cristina 1; Echarri González, Maria Jose 2; Mesa Morales, Juan Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa; 2. Sin Servicio. Hospital Universitario Severo Ochoa
OBJETIVOS
La carcinomatosis leptomeníngea (CL) es una afectación metastásica de mal pronóstico en cáncer de mama. Es más frecuente en pacientes con tumores Her-2 positivo o triple negativo con metástasis en el sistema nervioso central (SNC) pero existe poca evidencia sobre el manejo terapéutico de esta entidad. La incorporación del reservorio Ommaya representa un enfoque innovador al permitir la administración precisa y dirigida de medicamentos directamente en el área afectada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos el caso de una paciente de 34 años con mutación hereditaria BRCA1 y carcinomatosis leptomeníngea, con excelente supervivencia usando quimioterapia intratecal y PARP inhibidor
RESULTADOS
Presentamos el caso de una mujer con antecedentes de histerectomía por adenocarcinoma endometrial. Fue diagnosticada con carcinoma ductal infiltrante de alto grado y mutación patogénica en BRCA-1. A pesar de la respuesta completa al tratamiento inicial, la paciente desarrolló carcinomatosis leptomeníngea. La paciente inició quimioterapia neoadyuvante seguida de mastectomía bilateral con reconstrucción y radioterapia adyuvante. Cuatro meses después, presentó un estatus epiléptico y la citobioquímica y una RM cerebral confirmó el diagnóstico de CL. Se completó estudio de extensión con PET sin datos de extensión. Se inició tratamiento con Dexametasona levetiracetam y lacosamida, seguido de Olaparib y quimioterapia intratecal con Metotrexato. Tras presentar una nueva progresión leptomeníngea, se colocó un catéter intraventricular con reservorio Ommaya para administración del metotrexato.
CONCLUSIONES
En nuestra paciente, el tratamiento con quimioterapia intraventricular a través del dispositivo Ommaya y Olaparib, le proporcionó buena calidad de vida, eliminando punciones lumbares innecesarias y superando la supervivencia media esperada.