Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estatus epiléptico superrefractario en paciente con síndrome de neurotoxicidad asociada a células inmunoefectoras (ICANS)

Estatus epiléptico superrefractario en paciente con síndrome de neurotoxicidad asociada a células inmunoefectoras (ICANS)

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Espinoza Vinces, Christian 1; Villino Rodríguez, Rafael 1; Pérez Prol, Cristina 1; Atorrasagasti Villar, Ainhoa 1; Gimeno Rodríguez, Maria del Mar 1; Urtasun Galmes, Sofia 1; Arango Quintero, Paola 1; Echeveste González, Beatriz 2; Urrestarazu Bolumburu, Elena 2; Gallego Pérez de Larraya, Jaime 1; Marín Gracia, Marta 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Clínica Universitaria de Navarra

OBJETIVOS

Describir un caso de estatus epiléptico superrefractario en contexto de síndrome de neurotoxicidad asociada a células inmunoefectoras en una paciente con linfoma difuso de células B grandes tratada con terapia CAR-T.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de un caso.

RESULTADOS

Mujer de 48 años con linfoma difuso de células B grandes (LDCBG) estadio IV refractario a cuatro líneas de tratamiento quimioterápico, y progresión en SNC (neurolinfomatosis en cola de caballo e infiltración de pedúnculos cerebelosos) en tratamiento con terapia de células T con receptores quiméricos de antígenos (CAR-T). Tras presentar síndrome de liberación de citocinas (SLC) grado 2 y ICANS grado 1, se inició tratamiento con levetiracetam, dexametasona, y tocilizumab, según las pautas recomendadas. Sin embargo, el día+6, presentó alteración de nivel de conciencia, afasia y mioclonías en extremidades, compatible con ICANS grado 3. El día+7 el EEG reveló actividad rítmica continua con morfología aguda (>2,5Hz) generalizada compatible con estatus epiléptico no convulsivo (EENC). Ante fallo a fármacos anticrisis (FAC) de primera y segunda línea, requirió tratamiento anestésico hasta obtener patrón brote-supresión. La neuroimagen no mostró cambios. Pese al empleo de anestésicos y FAC (levetiracetam, ácido valproico, perampanel y lacosamida) tras 24 horas persistía patrón de EENC. Por ello se asoció inmunoterapia (metilprednisolona, anakinra, e inmunoglobulinas) resolviéndose 6 días después (día+13).

CONCLUSIONES

Presentamos el caso de una paciente con LDCBG tratada con terapia CAR-T, que presenta EENC superrefractario, expresión clínica poco frecuente que requiere un manejo clínico complejo y multidisciplinar.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona