Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miastenia-Miositis asociada a inhibidores de puntos de control inmunitario: análisis retrospectivo multicéntrico en España

Miastenia-Miositis asociada a inhibidores de puntos de control inmunitario: análisis retrospectivo multicéntrico en España

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2024, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Velasco Fargas, Roser 1; Cabrera Maqueda, Jose M 2; Marco Cazcarra, Carla 3; null, Elianet 2; Chico García, Juan Luis 4; Gómez Fernández, Francisco Javier 5; del Pino Tejado, Laura 6; Cabello Murgui, Javier 7; null, Rocio 8; null, Cristian 9; Sánchez Vizcaíno, Cristina 10; Hernández Tost, Hugo 11; null, Marta 12; Gállego Pérez-Larraya, Jaime 13; Jauregui Larrañaga, Carlota 14; García Yepes, Marta Vanesa 15; Chavarría Miranda, Alba 16; González Mingot, Cristina 17; Morís de la Tassa, German 18; Alañá García, Monica 19; Torné Hernández, Laura 20; Macias Gómez, Adria 21; Pouso Diz, Jessica Maria 22; Besora Tavera, Sarah 23; Cabezudo García, Pablo 24; Izquierdo Gracia, Cristina 25; Boix Lago, Almudena 26; Carvajal Hernández, Alejandra 27; Álvarez Troncoso, Jorge 28; Baron Rubio, Manuel 29; null, Javier 30; Simó Parra, Marta 3; Martínez Hernández, Eugenia 2


CENTROS

1. Servicio: Neuro-Oncología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 4. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 5. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 6. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 8. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 10. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 11. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria; 12. Servicio de Neurología. Hospital Parc Taulí; 13. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 14. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Donostia; 15. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil; 16. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 17. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida; 18. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 19. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 20. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Navarra; 21. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 22. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 23. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 24. Servicio: Neurociencias. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina-IBIMA Plataforma BIONAND y Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga, Spain.; 25. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 26. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta; 27. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves; 28. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz; 29. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 30. Servicio de Neurología. Hospital de Sierrallana, Torrelavega

OBJETIVOS

Los inhibidores de puntos de control inmunitario (ICI) provocan neurotoxicidad inmunomediada, con formas como la miastenia-miositis. Debido a su baja incidencia, la experiencia podría diferir entre hospitales. Agrupar la casuística nacional permite conocer el pronóstico en vida real de esta complicación. El objetivo es describir los pacientes con miastenia y/o miositis asociada a ICI para mejorar su reconocimiento precoz y manejo clínico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio multicéntrico observacional retrospectivo de miastenia y/o miositis por ICI (hasta 03/2024) mediante revisión de historias clínicas.

RESULTADOS

96 pacientes de 29 hospitales (5 con >5 casos). Edad mediana 72 años [IQR 67-77], predominio de varones (63%), tratados con antiPD1 en monoterapia (n=32; 34%) y cáncer de pulmón (n=25; 27%). Los síntomas empezaron a los 30 días [IQR 18-68] del inicio del ICI y fueron evaluados por neurología 12 días [IQR 6-27] después. La mayoría presentaron miastenia y miositis concurrentes (n= 63;67%) y se estudiaron cardiológicamente 82 (87%). Un 87% requirió ingreso, 23% en UCI, y el 96% recibió tratamiento inmunosupresor. La mortalidad al mes se relacionó con la presencia de miocarditis (30% vs 4%, p=0.007). Al final del seguimiento (163 días [IQR 47-579] habían fallecido 43 (46%) pacientes, 23% relacionada con la complicación, y 48 (51%) pacientes mejoraron completa [29%] y parcialmente [22%].

CONCLUSIONES

La miastenia-miositis por ICI es una complicación grave que conlleva el fallecimiento en 1 de cada 4 pacientes. La presencia de miocarditis condiciona la mortalidad en el primer mes, por lo que su despistaje y manejo precoz es mandatorio.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona